A medida que nos acercamos al fin de 2023, los uruguayos ya están planificando sus actividades para el próximo año. El calendario de feriados de 2024 promete una mezcla de descanso, conmemoración y celebración.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde el tradicional festejo de Año Nuevo hasta la conmemoración de fechas históricas como la Jura de la Constitución y la Batalla de las Piedras, el año ofrece variadas ocasiones para recordar la rica historia de Uruguay. Los días laborables, como el Carnaval y el Desembarco de los 33 Orientales, presentan una oportunidad única de equilibrar el trabajo con el ocio.


El traslado del Desembarco de los 33 Orientales al 22 de abril, para formar un fin de semana largo, es una iniciativa que busca fomentar el turismo interno y ofrecer a los ciudadanos más tiempo para disfrutar con sus familias y amigos.
Los días feriados en Uruguay para el año 2024 incluyen tanto festividades no laborables como laborables. Aquí está la lista completa:
Feriados no laborables:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 1 de mayo: Día de los Trabajadores.
- 18 de julio: Jura de la Constitución.
- 25 de agosto: Día de la Independencia Nacional.
- 25 de diciembre: Navidad.
Feriados laborables:
- 6 de enero: Día de los Niños.
- 12 y 13 de febrero: Carnaval.
- 28 de marzo: Jueves Santo.
- 29 de marzo: Viernes Santo.
- 31 de marzo: Domingo de Resurrección.
- 22 de abril: Desembarco de los 33 Orientales.
- 18 de mayo: Batalla de las Piedras.
- 19 de junio: Natalicio de José Artigas / Día del Nunca Más
- 12 de octubre: Día de la Raza.
- 2 de noviembre: Día de los Muertos.