El 15 de noviembre de 2022 la humanidad llegó a los 8.000 millones de seres humanos. Esa es la cifra oficial de población mundial, según Naciones Unidas. ¿Y a partir de aquí?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hace tan solo 11 años éramos 7.000 millones de seres humanos en el mundo. En poco más de un decenio, 1.000 millones de nuevas vidas se han sumado a esta aventura que es existir en el planeta Tierra.
Según datos de Naciones Unidas recogidos por Forbes, hacia 2030 podría haber 8.500 millones de personas en el planeta. Se supone que para 2050 podría alcanzarse la cifra de 10.400 millones de seres humanos. ¿Puede soportar el planeta tal presión demográfica?
El naturalista británico Sir Richard Attenborough es de las voces más rotundamente partidarias de limitar la superpoblación con medidas drásticas. De hecho, no duda en hablar de "plaga humana" cuando se refiere a nuestro crecimiento demográfico.
Attenborough no es el único científico que opina que sobramos unos cuantos miles millones. De hecho, tal y como también recogió la BBC, existe un informe de 1994 realizado en la californiana Universidad de Stanford que aseguraba que la población ideal para el planeta estaría entre los 1.500 y los 2.000 millones de seres humanos. Y ahora somos 8.000.
No obstante, también hay quienes tienen una visión optimista: que seamos 8.000 millones en el mundo significa que vivimos más y mejor, que morimos menos por enfermedades o guerras. La articulista Somini Sengupta escribía en The New York Times: "En realidad, lo más importante no es cuántos somos sino cómo vivimos".
Frente a los problemas que plantea la superpoblación (climáticos, de recursos alimenticios, etc) los optimistas creen que la ciencia podrá ayudarnos a alcanzar el equilibrio.
Claro que también está la previsión de millonarios como Elon Musk, quien aseguró que para 2060 habrá un millón de seres humanos viviendo en Marte, según recogió National Geographic. "Seremos multiplanetas" dijo el fundador de Tesla y ahora dueño de Twitter.
Jeff Bezos, sin embargo, cree que Marte está demasiado lejos y que es más realista una opción que comentó en una larga charla que dio en Yale y recogió Bussiness Insider en 2019: "Las colonias espaciales que construiremos tendrán muchas ventajas. La principal es que estarán cerca de la Tierra".
Tanto Musk como Bezos creen que el planeta no soportará tanta población y que será inevitable huir al espacio. Bezos dijo en esa charla de Yale: "Queremos ir al espacio para proteger este planeta. (...) Este planeta es, en realidad, finito".
Lo cierto es que toda especie puede asomarse a la extinción en las condiciones adecuadas. Recuérdese a los poderosos dinosaurios. Pero el ser humano es experto en supervivencia. Y lo más seguro es que siga así.