El vino es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en Uruguay y en la región. En Gastrolaweb recopilaron una serie de curiosidades sobre este fermentado impresionante. ¿Cuántas sabías? Te invitamos a descubrirlas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
- El vino se elabora principalmente de uvas para vino y no de uvas de mesa, que lo único que logran es un jugo fermentado.
- La cosecha o vendimia se realiza en la madrugada o en la mañana, es raro hacerlo por la tarde como se ve en películas.
- En la cosecha no se suelen limpiar las uvas; acarrean hojas, insectos y tierra, pero se filtran durante el procesamiento de la fruta.
- Los vinos rosados no son mezcla de vino blanco con tinto, por lo general se hace una maceración en frío de uvas tintas.
- La cepa Riesling puede generar aromas poco comunes como a queroseno o combustible.
- El Juicio de París fue una cata a ciegas con jueces franceses donde adjudicaron el triunfo a vinos californianos creyendo que eran galos.
- En Portugal a la variedad Fernão Pires, de nombre masculino, adopta el nombre Maria Gomes, femenino, en ciertas localidades.
- La botella más grande existente equivale a 24 botellas estándar o 18 litros; se llama Melchor o Salomón. Se fabrica bajo pedido.
- Un vino acorchado es aquel cuyo corcho estaba en mal estado y genera aromas a trapo húmedo y cartón mojado.
- En la Edad Media el agua corriente contenía salmonella o cólera y era más seguro beber vino o cerveza cuya fermentación mataba estas enfermedades.
- La viña más vieja del mundo se llama ametovka y tiene más de 400 años. Se ubica en el pueblo esloveno de Maribor.
- Los vinos supertoscanos son etiquetas de productores que decidieron no seguir las reglas de las denominaciones de origen en la Toscana y se valúan a altos precios.
¿Te sorprendiste?