Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like Superluna | Tierra | Luna

Superluna de Sangre podrá verse en Sudamérica

La noche del 15 al 16 de mayo, la sombra de la Tierra bañará la luna llena tiñéndola de tonos rojizos. La superluna será todo un espectáculo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta no es circular, si no que describe una trayectoria elíptica. Esto significa que no se encuentra siempre a la misma distancia de la Tierra, si no que en su recorrido existe un momento en el que se encuentra más lejos, conocido como apogeo, y un momento en el que se encuentra más cerca, el perigeo. Cuando se da este segundo caso, la Luna puede observarse mucho más grande y brillante dando lugar a lo que en el lenguaje popular se conoce como superluna.

Unas 3 veces al año aproximadamente, además, en el baile que tiene lugar entre el Sol, la Tierra y la Luna, nuestro planeta queda entre los dos astros, produciendo que, al menos parcialmente, la sombra de la Tierra se proyecte sobre la superficie de nuestro satélite.

Cuando en el transcurso de esta alineación, la umbría de la Tierra se proyecta por completo en la Luna, es decir, se produce un eclipse lunar, nuestro satélite adquiere un color rojizo: un fenómeno conocido como luna de sangre.

Y cuando ambos fenómenos astronómicos coinciden en el tiempo, como será el caso entre los próximos 15 y 16 de mayo, en el firmamento se produce uno de los fenómenos más espectaculares del cielo nocturno, una superluna de sangre, la cual solo tiene lugar una vez cada dos años y medio.

Cuándo y dónde se podrá ver la superluna de sangre

El eclipse de luna , y por tanto la superluna de sangre podrá observarse en todas sus etapas tanto en las dos Américas (Norte y Sur), como en algunas partes de África y Europa. La Luna se oscurecerá primero en una fase inicial para después ir adquiriendo las tonalidades rojizas que caracterizan al fenómeno.

En este mapa publicado por la NASA se ve desde dónde será visible el eclipse lunar del 15 de mayo:

descarga.png
Etapas de la superluna.

Etapas de la superluna.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO