Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Like amatistas | Artigas | Unesco

Artigas

Yacimientos de amatistas son patrimonio geológico mundial

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas de la UNESCO declaró Patrimonio Geológico Mundial el yacimiento de Amatistas de Los Catalanes, en Artigas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En Uruguay existe un lugar de geología única en la Tierra: el Distrito Gemológico Los Catalanes, ubicado en El Catalán, departamento de Artigas; un enorme yacimiento de amatistas y ágatas que ahora integra la lista del Patrimonio Geológico Mundial, elaborada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas de la UNESCO.

La declaración patrimonial es un evento simbólico que señala la unicidad del lugar y la importancia de su preservación y cuidado, pero no tiene fuerza legal, es decir, los yacimientos se pueden seguir explotando.

Para rastrear el origen de estas piedras semipreciosas hay que viajar 140 millones de años hacia atrás.

Entonces el mundo estaba compuesto por un único mega continente que comenzó a separarse para darle forma al Océano Atlántico, según refiere la Agencia Uruguaya de Noticias UyPress.

Producto de esa separación continental se generaron fracturas en la corteza terrestre por donde fluyeron derrames de lava, provocando una de las manifestaciones magmáticas más grandes en la historia de la evolución de la Tierra.

Las piedras se forman como parte del enfriamiento de la lava, con la formación de burbujas atrapadas donde hay fluidos ricos en sílice y otros elementos químicos.

Entre las peculiaridades de esos cristales sobresalen los diferentes colores debido a la velocidad de enfriamiento del magma.

“La piedra amatista de Artigas es una de las de mejores calidad en el mundo”, subrayó el director de Pequeñas y Medianas Industrias de Uruguay, Pablo Villar.

¿Por qué estos cristales son de un color violeta tan intenso? Hay todavía controversias entre los geólogos. Hay unos que opinan que es hierro, que entra en la estructura cristalina del cuarzo, otros que puede ser el titanio. En función de la cantidad, de la abundancia de esos elementos que van tiñendo la roca de manera más o menos intensa."

Vía Prensa Latina, UyPress y LA WEB.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO