La forma de medir el precio de los combustibles continúa siendo tema de debate. Mes a mes por la paridad de importación el gobierno define el valor de los mismos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En su espacio de reflexiones en M24 el expresidente José Mujica explicó que la “conveniencia política” motivó que el gobierno “se olvidara de sus decisiones jurídicas” de ajustar los precios de combustibles por la paridad de importación, usando “los recursos de generación eléctrica” construidos por “los gobiernos del Frente” gracias a los que “UTE se transforma en un formidable exportador” y “Ancap vende mucho combustible para UTE”.
Mujica indicó que “en los últimos días había subido relativamente bastante el costo del barril de petróleo y correspondía un aumento de los combustibles pero no se hizo, se decidió que Ancap absorbiera esa diferencia, teniendo en cuenta que había mejorado su performance económica; seguramente que no se hizo por razones políticas, por conveniencia política, por el momento que se vive, porque está la disputa de la LUC”, aseguró el líder del MPP.
“¿Qué es lo que ha pasado y que muy poco o nada le han explicado a la gente? (…) En Brasil y sobre todo en el sur (…) hay una enorme sequía que (…) se refleja en la disminución del caudal de ese formidable río que se llama Paraná”, lo cual “debilitó enormemente el sistema de generación hidroeléctrica” del gigante “y entonces Brasil ha acudido a comprar toda la energía posible a sus vecinos; eso ha determinado que en Uruguay la generación está a todo trapo, por todos los medios, y se le está vendiendo un volumen muy importante de energía y esto aumentó el consumo de combustible de UTE, la demanda sobre Ancap y el beneficio que recibió Ancap; (…) la sequía de Brasil permitió (…) que el costo del aumento de los combustibles fuera amortiguado por las finanzas de Ancap”, resumió.
“No era lo que estaba dispuesto; es lo que sí, por razones de conveniencia política, se hizo”, recalcó el exmandatario y explicó “porqué esto ha sido posible” ya que “nadie lo va a reconocer ni lo reconoce” en el oficialismo; a saber, “las transformaciones eléctricas hechas en los gobiernos del Frente Amplio (…) aseguraron una alta productividad eléctrica por encima de nuestras necesidades inmediatas”, aseguró Mujica.