Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política coronavirus |

Taba caro che

Los hisopados de la discordia

Ante las protestas y bloqueos se evalúa disminuir tiempo de respuesta y costo de los hisopados

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Declarados como obligatorios para todas las personas que ingresan al país, incluyendo los camioneros que, en esta misma jornada realizaban un paro y bloqueo en la frontera en el Chuy en protesta por el pago de 100 dólares fijados para la realización de estos hisopados.

Anteriormente el gobierno había anunciado, luego de las primeras reacciones de los empresarios y camioneros, que dicho cobro sería efectivo una semana después de los dispuesto inicialmente.

Previsto inicialmente para que se comenzara su cobro este 27 de julio, la decisión del poder Ejecutivo de postergar una semana el mismo, se evaluó como una medida que pretendía destrabar la situación configurada con los empresarios y camioneros.

Pese a la postergación anunciada, en la jornada de este lunes cerca de 200 camioneros uruguayos y brasileños bloqueron la frontera en el Chuy, Rocha, del lado de Brasil, el eje de la protesta es, según declararon a Subrayado, el cobro de 100 dólares del test obligatorio de Covid-19 a todas las personas que ingresan a Uruguay.

Claudio Blank, vocero de los camioneros que realizan el bloqueo, expresó a Subrayado, “que al menos 200 camiones están parados del lado brasileño y otros 30 o 40 del lado uruguayo. Ninguno de estos camiones podrá cruzar la frontera hasta nuevo aviso (…) La medida de paro y corte no tiene plazo (…) el paro lo mantenemos todo el día. Comenzó en Rivera, Yaguarón, siempre del lado brasileño, por el costo del hisopado y por hacer el test tantas veces, prácticamente dos o tres veces a la semana, y te vas para Montevideo sin saber el resultado”.

En sus declaraciones, el vocero de la movilización señaló la inconformidad por el monto a pagar y la frecuencia del mismo: “el cobro es excesivo para nosotros, es inviable para nosotros ese cobro. Nos parece bien el test, pero no solo para nosotros. También vienen ómnibus y no le hacen test. No podemos trabajar con ese costo, con ese precio”, quien agregó, “que se haga test más rápido y en dos o tres horas tener el resultado. Es bueno para la salud, y para nosotros, pero el costo es muy elevado, y tres veces por semana. El costo es antieconómico, tenemos que parar, así no podemos trabajar”, reseña Subrayado.

Al referirse a esta situación de bloqueo y demandas por parte de empresarios y camioneros, el ministro de Transporte, expresó al medio de prensa, que se trabaja para aumentar la rapidez del resultado y disminuir el costo del mismo, intentando que su valor sea menor a los 100 dólares previsto.

“Lo que queda claro es que el gobierno uruguayo no va a bajar nada en las exigencias de control. Los que hace Salud Pública se van a mantener sí o sí porque el principal motivo es la salud de nuestra población y no la vamos a poner en riesgo por paros o temas de presión”, ratificó el ministro de Transporte, luego de una reunión en Cancillería con autoridades de Salud Pública y el Ministerio de Defensa, ha indicado Subrayado.

“Tenemos dos temas arriba de la mesa que tenemos que solucionar, el tiempo y el costo. Lo que discutimos es que ese costo pueda ir reduciéndose de manera que no sea prohibitivo y encarezca el comercio terrestre entre Brasil, Argentina y Uruguay”, amplió Heber, quien además anunció, que “el test lo pagarán las empresas transportistas y que se estudia la posibilidad de que esto sea mucho menor de lo que hoy está saliendo”, concluye informando Subrayado.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO