Finalmente la Intersocial no logró resolver por consenso si derogar toda o parte de la ley de urgente consideración (LUC), pero sus principales organizaciones (Pit-Cnt, Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Intersocial Feminista), entre otras, resolvieron recolectar firmas para llevar a referéndum 133 artículos de la norma y no 116 como se hablaba en un primer momento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El secretario general de Fucvam, Gustavo González, explicó que finalmente se llegó a una decisión «sabia» y que por la propia conformación tan amplia de la Intersocial es «casi imposible» llegar a conclusiones por consenso.
González dijo que la Intersocial «es una estructura social nueva» y que por tanto «hay que tener mucha paciencia en su estructuración». En este sentido, aseguró que llevará un tiempo la consolidación pero que la Intersocial «llegó para quedarse».
El secretario general de Fucvam rechazó de plano las interpretaciones sobre una posible «fractura» de la Intersocial, como consecuencia de no haber llegado a un consenso con la totalidad de sus integrantes. La postura mayoritaria se logró en el acuerdo de la Mesa Chica a partir de la propuesta del Pit-Cnt, Fucvam, la Intersocial Feminista y la FEUU, «las organizaciones más representativas» de la sociedad civil.
Finalmente, una vez más el Plenario de la Intersocial volvió a rechazar la ley de urgente consideración (LUC) «por antipopular y regresiva».