La diputada frenteamplista Verónica Mato presentó el pasado miércoles una minuta de comunicación mediante la cual le solicitó al Poder Ejecutivo que se reconozcan los cómputos de servicios de artistas y oficios conexos ante la seguridad social.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La minuta es la forma de elevar la solicitud cuando se trata de iniciativas legislativas que son privativas del Poder Ejecutivo. En estos casos, legisladoras y legisladores envían una minuta de comunicación solicitándole al Poder Ejecutivo la realización de un proyecto de ley.
Según la exposición de motivos, el sector de la cultura «apagó su motor económico» ante el estado de emergencia sanitaria que se decretó el 13 de marzo del 2020 y la cifra de trabajadoras y trabajadores que retomó la actividad es muy baja.
«Desde esa fecha, artistas, interpretes o ejecutantes, y las actividades u oficios conexos a dicha profesión, vieron mermado su ingreso y , por tanto, su aporte a la seguridad social, lo que afectó la posibilidad de computar sus servicios a los efectos jubilatorios o pensionarios, en consonancia con lo dispuesto por el articulo 11 de la Ley 18.384 de octubre del 2008, Estatuto del Artista y Servicios Conexos».
En síntesis, la iniciativa busca que la inactividad en el sector no afecte la jubilación de trabajadoras y trabajadores.
El recurso que presentó la diputada contó con el apoyo de varias legisladoras y legisladores e ingresó a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la cámara de Representantes.