El gobierno francés en medio de la crisis de COVID-19, recibirá a médicos cubanos en su suelo. Precisamente, en Martinica, Guadalupe, Guyana y San Pedro y Miquelón, informa la corresponsal de RFI Domitille Piron.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La senadora de Martinica, Catherine Conconne, está encantada de que su enmienda haya sido aprobada por decreto.
“Es principalmente para fortalecer nuestros hospitales universitarios. Carecemos de ciertas especialidades médicas y tenemos dificultades para traer a médicos de Europa. Esta enmienda nos permite aprovechar los recursos fraternales cubanos que tenemos a nuestro lado. Así que, para mí, esto es una victoria, una gran alegría. Que este decreto llegue en plena crisis de coronavirus es muy bueno”, consideró Conconne.
Cuba tiene el doble de médicos por habitante que Francia y por lo tanto vendrá a llenar estos lugares donde faltan. Ir adonde nadie quiere practicar la medicina es el lema de estas misiones médicas cubanas.
Actualmente la isla está enviando sus brigadas de batas blancas a 38 países para combatir la epidemia del nuevo coronavirus. En Europa, Italia y Andorra ya han aceptado esta ayuda cubana.
Recientemente socavada por las críticas a la esclavitud en su sistema de intercambio médico, y la retirada de sus médicos de los países latinoamericanos gobernados por la derecha, Cuba, con esta crisis de COVID-19, está demostrando su solidaridad enviando a sus médicos, como lo hizo en 2014 para luchar contra la epidemia del Ébola en África.