Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Economía

Micro y pequeñas empresas abogan por la suspensión de los adelantos del IRAE

La suspensión de los adelantos del impuesto a la renta de las actividades económicas (IRAE) y una mayor inyección de recursos para reactivar el mercado interno, fueron algunas de las propuestas de la Asociación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (Anmype) planteadas a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Representantes de la Anmype se reunieron este jueves con la ministra Arbeleche y explicaron los fundamentos de las medidas que solicitan, entre ellas la suspensión de adelantos del IRAE, más apoyo crediticio e inyección de recursos para reactivar el mercado interno.

Pablo Villar, presidente de la asociación expresó que fue un buen encuentro y “le explicitamos los fundamentos para las medidas que venimos pidiendo, bajo la argumentación de que hasta ahora hubo poco apoyo para mitigar los impactos negativos de la pandemia en este segmento de empresas, y que se terminó la espalda financiera para abordar los problemas que tenemos”, según informa La Diaria este viernes.

La asociación agrupa a las empresas que tienen entre 1 y 9 empleados, representan 95% de las unidades productivas del país y brindan entre 60% y 65% de la mano de obra privada. “Pensamos que existen poderosas razones para prestar atención a los pedidos, como el sostenimiento del empleo y el mantenimiento de los niveles de formalización”, expresó Villar.

Comentó además, que algunas de las medidas anunciadas el martes en la Asamblea General por el presidente Luis Lacalle Pou “están alineadas” a los pedidos de Anmype y que esperan una “urgente implementación”, pero aún aspiran a “la suspensión de los adelantos de IRAE del régimen general ya que se anunció sólo para las empresas que pagan el mínimo, más apoyo mediante instrumentos de crédito y mayor inyección de recursos para reactivar el mercado interno”.

Créditos tasa cero y exoneración de los aportes patronales

Con respecto a los créditos, Villar indicó que, más allá de la inyección de fondos que realizó el gobierno para el Sistema de Garantía (SIGA) durante el último año y de que “el presidente anunció que las condiciones serán ampliadas y revisadas, no ha sido un instrumento utilizado universalmente por el empresariado porque aumenta los costos operativos”. En ese sentido, expresó que pretenden que las micro y pequeñas empresas puedan acceder a créditos a tasa cero. Indicó que los costos de la intermediación, gestión y garantía deberían asumirse a modo de “subsidio” por parte del Estado y el sistema financiero.

Por otro lado argumentó que el pedido de exoneración de los aportes patronales busca “que las empresas no envíen trabajadores al seguro de paro”, algo que aumentó debido a la pandemia. Detalló que en el pasado, con actividad normal, no era común que las empresas con pocos empleados recurrieran al subsidio por desempleo, pero ahora la situación cambió.

Uno de los peores fenómenos desatados por la pandemia es la pérdida de unidades económicas, algo que no sólo provoca la pérdida total de los vínculos laborales, sino que además genera mayor nivel de informalidad, con todos los problemas que esto trae, reflexionó Villar y explicó que esto “tiene un impacto brutal en la economía y por eso consideramos urgentes las medidas”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO