El Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (Sutiga) emitió un comunicado en el cual advierten sobre un “retroceso en la calidad de las políticas sociales”. Señalan también que han solicitado reuniones con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y todavía no se obtuvieron respuestas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Denuncian, entre otras cosas, reducción horaria de los equipos técnicos de trabajo (psicóloga/o, trabajador/a social, auxiliar de enfermería), rebajas salariales de educadores y el no pago del salario a un grupo de trabajadoras y trabajadores.
«Bajo las actuales condiciones los/as trabajadores/as nos vemos inmersos en un estado de inestabilidad permanente, imposibilitando la proyección necesaria para la planificación y ejecución de los procesos de trabajo y de la gestión de los centros», señala el comunicado.
También denuncian «hacinamiento en los centros de atención». «Dada la premura con la que se debió actuar para atender la emergencia sanitaria y el advenimiento de los fríos de invierno, se echó mano de manera improvisada a distintos recursos para ampliar los cupos».
«Los que eran centros diurnos se transformaron en centros 24 horas, sin que el Mides garantice las condiciones edilicias para vivir allí en plena pandemia (ventilación, baños, no hacinamiento, etc), como tampoco garantizó las partidas para insumos y salarios hasta el día de hoy», agregaron.
Por otro lado,hacen referencia a «la grave situación del Programa 24 horas de Mujeres con niños, niñas y adolescentes en los hoteles donde a la insuficiencia de cuidados y del respaldo institucional se suman al hacinamiento; junto con la falta de cobertura de las necesidades básicas ante la demora de las partidas de los ticket de alimentación»
Ante esta problemática, comunican que se realizará una nueva movilización el próximo miércoles 28 de octubre con el objetivo de «denunciar la precarización de las tercerizaciones en el ámbito público y privado».