Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

MSP estudia la efectividad “en la vida real” de cada una de las vacunas

Se trata del mismo estudio que ya realizaron países como Israel y Chile. El resultado será clave para definir las nuevas estrategias de vacunación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Salud Pública está desarrollando un estudio de efectividad vacunal, para saber qué tanto protegen las vacunas que se están utilizando en el país.

Los estudios de efectividad, estudian que tanto protegen las vacunas contra el corona “en la vida real” de toda la población.

El estudio busca aportar información que oriente en la toma de decisiones futuras respecto a cómo evitar la infección e identificar la respuesta de las distintas poblaciones frente a casos graves y mortalidad.

El Dr. Miguel Alegretti, coordinador del equipo que llevará adelante la investigación explicó que el estudio de efectividad vacunal tiene como objetivo medir el comportamiento de las distintas vacunas tanto en personas por franja etaria como en los grupos priorizados, para determinar cómo están funcionando en esas poblaciones las distintas plataformas aplicadas.

En Uruguay se medirán CoronaVac, Pfizer/BioNtech y AstraZeneca.

Al día de hoy se han publicado resultados de estudios realizados en países como Israel y Chile, en tanto en Uruguay, un equipo interdisciplinario diseñó el protocolo de la investigación y ya comenzó la etapa de recolección de datos y de integración de información.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO