El Ministerio de Salud Pública confirmó nueve casos de dengue autóctono en los departamentos de Montevideo, San José y Salto además de otros 122 en estudio.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La directora de Salud de la Intendencia de Montevideo (IM), Analice Beron, dijo a Telebuendía que en la capital existe un brote epidemiológico en Pocitos y que el cuarto caso confirmado horas atrás es del padre de la paciente que estaba internada en CTI que, si bien no tiene un estado de salud grave, tiene enfermedades crónicas que puede complicar el cuadro.
Por su parte, el ministro de Salud, Jorge Basso, reconoció en comparecencia ate la prensa tras el Consejo de Ministros en Piedras Coloradas, departamento de Paysandú, que en Pocitos “hay un brote epidemiológico” y que el gobierno apuesta a las acciones de la Intendencia.
Seguramente van a aparecer nuevos casos, es la evolución que se espera, agregó Basso. El primer caso se detectó en Pocitos afectando a una mujer de 31 años que estuvo internada y ya está recuperada. Este tercer caso se produjo en una paciente que vive en una zona cercana al primero detectado.
Sobre la paciente que estaba en estado delicado y cuyo caso fue informado ayer, Basso dijo que ha evolucionado “bien” y que se le tomaron muestras que serán analizadas por la Facultad de Ciencias para intentar explicar su evolución.
El ministro de Salud, reconoció que han aparecido nuevos casos importados y que hay a estudio casos de niños.
En cuanto a los casos importados ocurren en varios países y proseguirá mientras dure la temporada turística. “Hay estudios que definen con claridad que hay un porcentaje de casos de dengue, chikungunya y zica que son asintomáticos y ese es un problema importante para la medicina, para poder investigar formas de identificarlos lo más rápidamente posible para de alguna manera protegernos”, afirmó Basso.