Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | LUC |

Rumbo al referéndum

Mujica acusó al gobierno de hacer «terrorismo» contra la anulación de 135 artículos de la LUC

El expresidente dijo que los temas que más le preocupan son aquellos referidos a los combustibles y a los alquileres.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con la presencia del expresidente de la República, José Mujica, y la senadora Lucía Toplansky y otras figuras políticas, se llevó a cabo este domingo el lanzamiento por el «Sí» para anular 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC).

Según el último reporte oficial de la Corte Electoral sobre el proceso de verificaciones de las casi 800.000 firmas entregadas, se llevan controladas 515.299 rúbricas, d las que han validado 474.117; es decir, se descartaron 7,9% tras controlar más del 60% de las firmas, lo que confirma que habrá referéndum el año próximo.

El líder del MPP, José Mujica, dijo sobre la campaña que «no hay que calentarse». «Se dicen algunas barbaridades, que se cuestiona al gobierno y solo es un referéndum sobre un puñado de artículos sobre una ley compleja. No cambia el gobierno, no cambia al Parlamento, hacen un drama…» aseguró el expresidente.

Mujica dijo que el gobierno «hace una especie de terrorismo» contra el objetivo de anular 135 artículos de una ley de más de 500. «No tiene la importancia que tuvo el plebiscito que salvó a las empresas públicas. Esa sí que fue dramática».

Sobre los puntos que más le preocupan, Mujica aseguró que son aquellos referidos a los combustibles y a los alquileres.

En cuanto a la forma de fijar el precio de los combustibles, Mujica recordó que «cuando el FA se fue del gobierno el precio del gasoil era precio internacional y se hizo campaña electoral diciendo que los combustibles iban a bajar y subieron más que nunca. En los años que gobernó el Frente la suba del combustible siempre estuvo abajo de la suba de los salarios y nunca cubrió la inflación. Quiere decir que con el paso del tiempo eso se iba a ajustando».

«Ahora subieron por encima de la inflación y de los salarios. Pero la cosa no queda ahí. Si cada treinta días le estoy cambiando el precio estoy repercutiendo en toda la cadena y usted cuando va a comprar al almacén ya le subieron las cosas porque le subió el combustible. Pero si llega a bajar no se lo bajan. El criterio que había es que se hacía un balance y el precio del combustible duraba seis meses, un año; sigue siendo el sistema más correcto. Sino es una locura. Estamos como en España que le cambian el precio de la luz todos los meses».

Sobre el tema alquileres, Mujica dijo «hay más de 70 mil inquilinos que hoy no tienen garantías. Hay una garantía del Estado de por medio, pero con la inestabilidad laboral que hay no se puede expulsar a los pocos días. Una persona se queda sin trabajo y no puede pagar, ya los fusilamos. Estamos locos», aseguró el expresidente.

Consultado por la prensa sobre el tema de la baja en los delitos que anunció en los últimos días el gobierno, Mujica ratificó que bajaron con la pandemia. «No lo digo yo, lo dice un estudio publicado en la revista Nature. En Uruguay hay un estudio de técnicos de la Universidad Católica que también dicen lo mismo. No es tan mágica la cosa. En la medida que viene más movimiento los delitos empiezan a subir de vuelta», indicó.

También se refirió al área educativa, y cuestionó que no se consulte a maestros y docentes. «¿Les parece que el señor presidente y el ministro tienen la capacidad como para poder orientar por su real albedrío el camino de la educación? ¿No habrá que agrandar la cancha? La educación no puede ser un cuartel. Tiene que participar la gente que está comprometida».

 

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO