Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

El expresidente rindió homenaje a Bonomi en legitima defensa

Mujica partidario de que los soldados tengan sindicato

José Mujica estuvo en Legitíma Defensa y habló de muchos temas, de su compañero Eduardo Bonomi, de los militantes, los peones rurales, y dejó en el aire una removedora idea: que los soldados tengan sindicatos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente José “Pepe” Mujica recordó al fallecido Eduardo Bonomi como “un individuo que dedicó toda su vida al sueño de construir una sociedad más justa e igualitaria. Fue incansable, terco hasta el final”, (…) Así fue su vida entera. Hizo de la militancia la causa de su vida”.

Mujica fue entrevistado en el programa Legítima Defensa que se emite por Caras y Caretas TV, ocasión en la que habló de su compañero Eduardo “Bicho” Bonomi, de la persecución que advierte en varios ámbitos de la vida nacional, de los peones rurales, entre otros temas. Se mostró partidario de la sindicalización de los soldados.

Comparó a esa “categoría de individuos”, la del militante, con la levadura con la que se hace el pan. “El pan no es levadura, pero no se puede hacer pan sin levadura. Los militantes sistemáticos cumplen ese papel en el conjunto de la sociedad. El Bicho es de esos”.

Cuando miro la contrataciones de quienes van a cantar en Tacuarembó, en la Fiesta Gaucha o en algunos actos oficiales, veo que hay una inteligencia que trata de discriminar a artistas signados como progresistas. Eso no es casual»

Destacó que Bonomi fue ministro durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio (FA), primero como ministro de Trabajo, “en tiempo de grandes transformaciones de las relaciones laborales”, y luego en Interior, cartera a la que calificó como “la tumba de los cracks”.

Recordó dos temas clave: la mejora salarial y el impulso a la sindicalización policial. Y en esa línea reflexionó: “Esta faltando en las Fuerzas Armadas el sindicato”.

Se mostró partidario de “sindicato de soldados”, porque “los organismos que están basados en la verticalidad y la disciplina, que es necesaria para la función, por las deficiencias humanas, abren la puerta al abuso en todos sus términos. Frecuentemente se produce la ley de gallinero. Por eso el sindicato es importante, porque ayuda a contrapesar eso. Si me pongo a hablar de la multitud de pequeños abusos, que sumados termina siendo monstruoso, … Creo que ayudaría mucho. Creo que en la Policía ha hecho bien”.

Respecto a la ausencia de personalidades del gobierno en el sepelio de Bonomi, salvo contadas excepciones, el expresidente fue tajante: “No me dolió, lo esperaba”.

Tras recordar que él fue a velorios de distintos personajes políticos, como Claudio Trobo, “con quien me pelee toda la vida”, Jorge Batlle, “ni que hablar de (Alejandro) Atchugarry. Eso es una tradición del Uruguay, pero esa tradición se esta hipotecando. Es coherente con otras cosas”.

Entre esas cosas que van hipotecando en el país puso como ejemplo las contrataciones de artistas. “Cuando miro la contrataciones de quienes van a cantar en Tacuarembó, en la Fiesta Gaucha o en algunos actos oficiales, veo que hay una inteligencia que trata de discriminar a artistas signados como progresistas. Eso no es casual”.

Bonomi f “un individuo que dedicó toda su vida al sueño de construir una sociedad más justa e igualitaria. Fue incansable, terco hasta el final”, (…) Así fue su vida entera. Hizo de la militancia la causa de su vida”

Más adelante hizo referencia a la situación de los peones rurales. Tras comentar las afirmaciones del presidente Luis Lacalle Pou de que los gobernantes son “empleados de la Asociación Rural”, indicó que por la fortuna Lacalle debería ser “un alto ejecutivo. Un empleado de mucha influencia. Espero que merced a la influencia que puede tener trate que se pueda equipare el salario de los peones rurales, que son muy importantes. Porque la gran producción agropecuaria, la que mueve la aguja esta basado en el peón”.

Tuvo algunas palabras para su viejo compañero Jorge Zabalza, de quién se hallaba distanciado desde hace muchos años y que falleciera esta semana. “Es una pena. Un viejo compañero con el que nos peleamos, pero que gasto parte de su juventud en una lucha imposible”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO