El expresidente de la República, José Mujica, visitó en las últimas horas a un grupo de más de 40 trabajadores rurales, de la mesa nacional de Colonos, de UTAA (Unión de trabajadores azucareros de Artigas) y descendientes de la Nación Indígena que acampan frente al Palacio Legislativo en los alrededores de la plaza Primero de Mayo, en rechazo a la votación en el senado del fideicomiso para asentamientos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El líder del MPP aseguró que «es un remiendo del gobierno para arreglar el frente interno». Agregó que «no garantiza» la existencia de los recursos «de ninguna manera».
«A Colonización se le pego una buena mascada», dijo Mujica. Sumó que la Ley de Colonización, desde sus inicios «no solo fue una ley, sino que era un proyecto país», también citó las palabras del «Caudillo» Herrera: «Le votamos la ley pero no le dimos los recursos», «esa es la historia de Colonización», expresó.
Recordó que la ley para su creación fue aprobada en 1948. Fue el proyecto más importante del segundo batllismo y marcó una etapa histórica.
Mujica aseguró que la historia de Colonización está marcada por la falta de financiamiento. “Siempre le mitigaron los recursos”, indicó.
Según el expresidente, después de 40 años el INC tiene el 4% del país, donde viven más de 5.000 familias. “No se ha ido a más, porque nunca le dimos los recursos, y ahora todavía no solo que no le damos, le recortamos lo poco que tenía”, dijo.
Cerró diciendo: «Los gobiernos del Frente Amplio fueron los que le dieron más, pero igual fue una miseria, soy autocrítico».