El expresidente de la República y líder del MPP, José Mujica, aseguró en su espacio de reflexiones en M24, que la ley de urgente consideración (LUC), es tremendamente negativa para el país y su gente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mujica observa con preocupación que “la ´Ley de Urgencia´ que se ha votado en este país es un verdadero terremoto de carácter jurídico porque tiene 400 y pico largo de artículos que tocan de todo, algunas cosas pueden ser de urgencia pero muchas otras merecerían otro tiempo de consideración”.
Cuestionó a sus impulsores porque “se ha dicho que fue anunciado en campaña electoral” pero “el enunciado de la campaña fueron” solamente “grandes líneas”; e “incluso se demoró bastante tiempo en que ese mensaje llegara al Parlamento porque no estaba redactado ni acordado, tenía algunas cosas, nunca la vastedad que después presentó sobre la marcha”.
“Lo peor de todo es que el Uruguay tiene un capital en América Latina que se llama estabilidad institucional, es un país seguro del punto de vista jurídico porque los cambios no son dramáticos de un día para el otro, son previsibles, discutibles, y en ningún sentido amenazan súbitamente”; pero la LUC “abre la puerta probablemente a que empiece a quedar por el camino” dicho “bien no material” que “mucha gente en el exterior le reconoce, precisamente que no es un país que ande a los bandazos cambiando permanentemente las reglas de juego”, remarcó.
El expresidente aseguro que “entonces este terremoto de casi 500 leyes que se apretujaron en pocos días abre las puertas del punto de vista político para que quien venga después y que tenga otro signo incurra en la misma actitud y entonces vamos a contribuir a pulverizar ese prestigio de estabilidad institucional”.
Sobre el referéndum del año próximo, Mujica dijo que “se está cuestionando 130 y pico de artículos, no el paquetón; se ha elegido lo peor y no podemos aceptar que es una elección de medio camino o esos disparates que se han dicho por ahí porque es un referéndum, y no es ninguna elección porque el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo que oportunamente se votó y asumió sin contratiempos en este país va a continuar hasta que cumpla su periodo; por lo tanto no es una elección a medio camino, es una consulta opinable a nuestro pueblo y que no toca el todo” de la LUC; “entonces a quitarle ese fantasmagórico sentido trágico que le quieren dar”.
“Se dice que la gente votó por esta ´Ley de Urgencia´; ¿cómo va a votar la gente por una ´Ley de Urgencia´ que no la conocía nadie, que no estaba redactada?”.
Advirtió a continuación que la LUC “inaugura una época que puede ser terriblemente peligrosa para el futuro del Uruguay porque empieza a quedar amenazada la estabilidad institucional en el sentido de cambios abruptos, súbitos, que no han sido la característica de nuestra historia; ese bien que se llama ´país estable´ empieza a estar cuestionado en el horizonte por el efecto que inevitablemente el uso abusivo de este recurso ha creado”.