El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, fue tajante en su respuesta. En un comunicado que pretendía conmemorar el cumplimiento de 25 años de la entrega del Canal, destacó que "cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus áreas adyacentes pertenece a Panamá y seguirá siéndolo".
Trump recargado
La provocación de Trump no se limitó a un posteo aislado. Al día siguiente, durante un acto con 20.000 simpatizantes en Phoenix, Arizona, insistió en la necesidad de revertir la gestión del Canal a Estados Unidos, o de reducir las tarifas para los barcos norteamericanos que cruzan el lugar.
La propuesta de Trump sobre el Canal de Panamá parece resonar con la postura expansionista e intervencionista del expresidente, algo que es ampliamente rechazado por varios líderes latinoamericanos.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, por ejemplo, utilizó sus redes sociales para resaltar que "la dignidad" de un país soberano nunca será negociada, y pidió a EE.UU. que comprenda que la prosperidad de América depende de la autonomía y la libertad de los países latinoamericanos.