Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Rafael Correa | Ecuador | lawfare

Ecuador 

Audio filtrado revela el uso del lawfare contra Rafael Correa

Un audio filtrado demuestra el uso del lawfare en el caso del expresidente de Ecuador, Rafael Correa.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El actual presidente de la Corte Suprema de Ecuador, Iván Saquicela, quien antes de intervenir en el caso "Sobornos" contra Rafael Correa consideraba nulas las actuaciones de los tribunales de primera instancia, fue grabado expresando sus objeciones a la forma en que se manejaba el caso.

El audio, al que Página/12 tuvo acceso en exclusiva, revela que Saquicela cuestionó la falta de pruebas y la inconsistencia en los cargos presentados por la jueza Daniela Camacho y la fiscal Diana Salazar.

El 21 de junio de 2019, cuando aún era magistrado del máximo tribunal ecuatoriano, Saquicela argumentó que "tanto la existencia de la infracción cuanto la presunta responsabilidad son muy distintos a la imputación inicial, que ya no existe", refiriéndose a la causa que culminó en la condena a ocho años de prisión contra Rafael Correa y varios funcionarios de su gobierno, así como empresarios acusados de cohecho.

En el audio, Saquicela cuestiona por qué se dictó prisión preventiva para algunos acusados si la jueza Camacho no había ordenado tal medida y argumenta que, en ese caso, deberían haber sido liberados de inmediato. Este cuestionamiento arroja serias dudas sobre la consistencia del proceso.

El caso "Sobornos", que más tarde se denominó "Bochornos" por los críticos de Alianza País, fue comparado con casos de corrupción como el Lava Jato en Brasil y la causa Cuadernos en Argentina. Se señaló la implantación de evidencia, como la redacción de un cuaderno por parte de una de las delatoras durante su detención, así como la falta de pruebas concretas en algunas acusaciones.

A pesar de estas preocupaciones iniciales expresadas por Saquicela, casi dos años después, ratificó la actuación del Poder Judicial en el caso y respaldó la sentencia contra Correa. Esto ha generado preguntas sobre la coherencia del proceso y si se ajustó a los principios legales.

Expertos en derecho penal han sugerido que este audio podría ser un hecho sobreviniente que permita un recurso de revisión de todo el caso "Sobornos". La filtración del audio también destaca las preocupaciones sobre el lawfare y la politización de la justicia en Ecuador.

La historia de Rafael Correa se suma a la de otros líderes progresistas en América Latina que han denunciado persecución judicial y lawfare en sus países. Correa ha sostenido que las acusaciones en su contra son parte de un esfuerzo para proscribirlo y evitar su regreso a Ecuador.

Este audio filtrado plantea preguntas importantes sobre la integridad del proceso judicial en el caso y destaca la necesidad de una revisión exhaustiva de las pruebas y las decisiones tomadas en su contra. La justicia ecuatoriana enfrenta un desafío crucial para garantizar la transparencia y la imparcialidad en este caso.

Fuente: Con información de Página/12

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO