Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Bolivia | agua |

Uso industrial

Bolivia construye la mayor planta de agua tratada de la región

La instalación de la mayor planta de agua de la región, facilitará la obtención de litio en Bolivia.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Al 60 por ciento de su edificación se encuentra en Bolivia la planta de tratamiento de agua para uso industrial, la más grande de Sudamérica, confirmó el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.

Con capacidad de procesar alrededor de 350 metros cúbicos diarios del líquido, la instalación proporcionará agua ultra tratada y especial para la obtención de litio grado batería.

Este tipo de infraestructura junto a las plantas de cloruro de potasio, de carbonato de litio, de cátodos y de baterías (a escala piloto e industrial), instaladas en Potosí, facilitan la industrialización del metal blanco.

Durante una entrevista con la red de medios estatales bolivianos, Ramos informó sobre una reciente inspección a la construcción de ese complejo en la localidad de Llipi, departamento de Potosí.

“Está superando el 60 por ciento de la base constructiva en este momento (…) y a la espera de llegar algunos de los kits que faltan, pero en ese aspecto es un tema que está avanzando”, describió.

Ramos explicó que YLB controla y supervisa la edificación de esta factoría, anexa a la planta industrial de carbonato de litio, cuya construcción concluirá durante el año en curso para realizar su arrancada.

Según datos oficiales, en julio del pasado año YLB y la empresa nacional Carlos Caballero firmaron un contrato para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua para Uso Industrial por un valor de 344 millones de bolivianos (unos 49 millones de dólares).

Con las mayores reservas de litio del mundo en Uyuni (más de 20 millones de toneladas en salmueras) valoradas en 42 mil millones de dólares, esta industria de Bolivia encuentra una oportunidad especial en el crecimiento a escala global de la electromovilidad.

Esas reservas se incrementarán con la cuantificación del contenido de los salares de Pastos Grandes y Coipasa, en Potosí y Oruro, respectivamente.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO