Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Doria: "Me retiro con el corazón herido"

Brasil: Doria no competirá en las elecciones presidenciales

Las encuestas muestran una gran polarización ante las elecciones del 2 de octubre en Brasil, con el expresidente Lula da Silva como favorito.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El exgobernador de San Pablo João Doria anunció este lunes que bajó su candidatura presidencial para las elecciones de octubre en Brasil, después de que su Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) dejara claro que apoyaría a la senadora Simone Tebet en el marco de una alianza con el Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

Después de reunirse con la dirigencia de su partido, Doria afirmó: "Serenamente, reconozco que no soy la elección de la cúpula del PSDB. Me retiro de la disputa con el corazón herido".

"Acepto esta realidad con la cabeza en alto. El PSDB sabrá tomar su mejor decisión para las elecciones", indicó Doria, para luego decir que seguirá el proceso electoral como "un observador".

Doria dio un discurso de poco más de diez minutos acompañado por varios dirigentes del PSDB, entre ellos el presidente de la formación, Bruno Araújo, el principal defensor de la alianza con el MDB. Ambos partidos informaron la semana pasada que los resultados de una encuesta ordenada para definir la candidatura mostraban que Tebet era una mejor opción, una alternativa que se venía manejando como preferente desde hace semanas.

Después de que Doria desistiera de su candidatura, que había sido ratificada en las primarias del PSDB en diciembre, Araújo dijo que lo que queda por delante es confirmar "la unidad" de los partidos en torno a Tebet y avanzar en la elaboración del programa de gobierno y las candidaturas regionales.

Ante el señalamiento de un periodista de que el PSDB puede no estar representado en la fórmula que lleve la alianza a las elecciones, Araújo subrayó que la representación del partido "no es un fin en sí mismo" porque el momento que vive Brasil "obliga moralmente a todos" a priorizar la competitividad de la fórmula y buscar lo mejor para el país.

Además, Araújo llamó al partido Unión Brasil a reincorporarse a la alianza, de la cual optó por salir a comienzos de mayo, anunciando una fórmula integrada únicamente por sus integrantes. "Hacemos un llamado a la reflexión para que Unión Brasil vuelva a ser parte de este proyecto. Sería muy bienvenido", insistió.

Por su parte, Tebet emitió un comunicado en el que dijo que "Doria nunca fue un adversario. Siempre fue un aliado" y manifestó que espera "conversar" con él para recibir "sus sugerencias para el programa de gobierno". "Brasil es mayor que cualquier proyecto individual. Vamos a trabajar para unir todo el centro democrático", añadió.

Las encuestas muestran hasta ahora una gran polarización ante las elecciones del 2 de octubre, con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como favorito con más del cuarenta por ciento de la intención de voto, seguido por el actual mandatario Jair Bolsonaro con algo más del veinte. Los demás candidatos figuran con un apoyo inferior a los diez puntos, entre ellos Doria, que figuraba con hasta cuatro por ciento y Tebet con hasta dos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO