Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo comunicado | aranceles |

Argentina, Paraguay y Nicaragua no firmaron

Comunicado de la CELAC rechaza medidas coercitivas unilaterales de Trump

Los países de la CELAC afirmaron, en un comunicado conjunto divulgado este jueves, que “rechazan las acciones unilaterales que restringen el comercio internacional”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El documento de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una respuesta al aumento de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, aunque no lo menciona directamente.

"[Los jefes de Estado y de gobierno de la CELAC] declaran que rechazan la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al derecho internacional, incluidas aquellas que restringen el comercio internacional", dice la declaración, que no fue firmada por Argentina, Nicaragua y Paraguay.

El documento se difundió en un momento en que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto aranceles que han provocado inestabilidad en el mercado internacional.

Distintas realidades y aranceles

Si bien la mayoría de los países de la CELAC fueron gravados con un 10%, tendrán impactos diferentes por el alza arancelaria. Países como Brasil y Uruguay, por ejemplo, buscan negociar con Estados Unidos, mientras que Argentina ha manifestado que cumplirá todos los pedidos de Trump. Además, otros países sufrieron tasas aún más altas, entre ellos Venezuela (15%), Nicaragua (18%) y Guyana (38%).

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO