En el segundo trimestre de 2023, los ingresos de Netflix experimentaron un crecimiento positivo, aunque no cumplieron con las expectativas de Wall Street. Esto ocurre en medio de una huelga de decenas de miles de actores de Hollywood, quienes exigen mejores condiciones contractuales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En una sesión de preguntas y respuestas con los inversores ansiosos por conocer el impacto de la doble huelga en Hollywood en la empresa, Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, declaró: "Permítanme comenzar dejando algo absolutamente claro: esta huelga no es el resultado que queríamos". Sarandos compartió sus experiencias personales, ya que creció en un hogar sindicalizado y conoció de cerca las dificultades que su padre enfrentó durante una huelga laboral. Manifestó su esperanza de que las tensiones laborales en la industria del entretenimiento se resuelvan pronto.
En una carta enviada a los accionistas, la compañía mencionó brevemente la huelga, destacando que las "previsiones actualizadas" debido a los paros solo muestran un "gasto menor en contenidos".
Aunque los resultados de Netflix durante el segundo trimestre fueron sólidos, no cumplieron con las expectativas de Wall Street.
La empresa generó ingresos por 8.200 millones de dólares, una cifra que no alcanzó las estimaciones de los analistas, al igual que sus ganancias, que se situaron en aproximadamente 1.500 millones de dólares. La revelación de un pronóstico más débil de lo esperado para el tercer trimestre también afectó la percepción del mercado.
Sin embargo, hay aspectos positivos que contrarrestan estas decepciones financieras. Durante el segundo trimestre de 2023, Netflix sumó 5,9 millones de nuevos clientes, elevando el número total de suscriptores a 238,4 millones, un aumento del 8% en comparación con el mismo período del año anterior.
Estos impresionantes resultados son atribuibles en parte a las políticas de control de cuentas compartidas implementadas por los usuarios. La empresa ha adoptado una estrategia para erradicar el intercambio ilícito de contraseñas, lo que ha llevado a un aumento de suscriptores gracias a la obligación de los usuarios que viven fuera del hogar familiar de adherirse como 'miembros adicionales' con un sobrecosto o pagar su propia suscripción.
Este año, las acciones de Netflix han registrado un impresionante aumento del 62%, lo que indica una sólida confianza de los inversores en la empresa a pesar de los desafíos actuales.
Es importante destacar que, a pesar de las dificultades financieras y laborales, Netflix sigue manteniendo su posición como líder en la industria del 'streaming' y continúa implementando estrategias innovadoras para mantener y aumentar su base de suscriptores.