Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo habano |

Una victoria histórica 

Cuba le gana a EEUU el juicio por su habano más famoso

Una jueza de EEUU reconoció los derechos de Cuba sobre la marca Cohíba, su marca de habano más famosa.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Empresa Cubana del Tabaco (Cubatabaco) obtuvo una victoria judicial en Estados Unidos (EEUU) frente a la multinacional General Cigar Company, al reafirmarse los derechos de Cuba sobre la icónica marca de habano Cohíba.

La decisión fue dictada por la jueza federal Leonie M. Brinkema, del distrito Este de Virginia, quien respaldó un fallo previo de 2022 y cerró —al menos por ahora— un capítulo más en una disputa legal que se arrastra desde hace más de tres décadas.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, celebró la resolución en sus redes sociales: “Marca de tabacos Cohíba es de Cuba”, escribió. Subrayó además que el dictamen reconoce los derechos legítimos del verdadero titular de la marca —una empresa cubana— y condena la mala fe de la transnacional que, amparada en las restricciones del bloqueo, intentó apropiarse de un símbolo cultural y comercial de la isla.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BrunoRguezP/status/1922318845764633047?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1922318845764633047%7Ctwgr%5E818544dd523747b1d3b5bb06a1b9260226f2dd40%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F549892-cuba-celebra-victoria-judicial-eeuu&partner=&hide_thread=false

Una batalla de más de 30 años

La controversia comenzó cuando General Cigar Company, actual filial del grupo escandinavo Scandinavian Tobacco, registró en 1981 la marca Cohíba en Estados Unidos, pese a saber que Cubatabaco ya había comenzado a vender puros con ese nombre desde 1978. El registro original de la marca por parte de la empresa cubana data de 1972, lo cual fue un punto decisivo en el reciente fallo.

Según la jueza Brinkema, los derechos de Cubatabaco debían estar protegidos bajo la Convención Interamericana de 1929, lo que invalida el uso posterior de la marca por parte de General Cigar en el mercado estadounidense.

¿Qué implica el fallo?

Aunque Cuba no puede comercializar directamente sus habanos en EEUU debido al embargo vigente desde 1962, esta sentencia representa un triunfo simbólico y legal de gran magnitud. El reconocimiento de los derechos cubanos sobre Cohíba en uno de los sistemas judiciales más complejos y restrictivos para la isla representa un revés para los intereses comerciales de la empresa estadounidense, que durante años se benefició del prestigio internacional de los habanos cubanos.

Desde el otro lado, Régis Broersma, director comercial del grupo propietario de General Cigar Company, expresó su decepción y advirtió que analizarán el fallo con la intención de apelar la decisión. "Lamentamos profundamente este desenlace, pero exploraremos todos los caminos legales posibles", afirmó.

Un símbolo que trasciende el tabaco

Más allá de su valor económico, la marca Cohíba es un emblema de la identidad y el patrimonio cultural cubano. Nacida en los años 60 como un producto exclusivo para altos funcionarios del gobierno cubano y figuras internacionales, Cohíba se convirtió en uno de los productos más representativos del país, símbolo de excelencia y tradición tabacalera.

Esta victoria judicial fortalece los reclamos de Cuba en el ámbito de la propiedad intelectual y pone en evidencia las tensiones históricas entre el embargo estadounidense y los derechos comerciales legítimos de la isla.

Temas

Dejá tu comentario