Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo delirio menemista | inflación | presidente

Extravagancias libertarias

El delirio menemista y un festejo sobre el borde de un precipicio

Con una Argentina al borde del precipicio, el presidente Milei tiene tiempo para celebrar su delirio menemista y los recientes datos de la inflación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Además de las noticias futboleras, los principales titulares de la prensa argentina se reparten entre la inauguración de un busto en homenaje a Carlos Menem -sí, no es un error: un busto a Menem- y los festejos oficiales por el primer índice de inflación de un dígito, 8,8%, de esta gestión libertaria.

Los costos sociales de tales asuntos, los medios oficialistas y el gobierno no han dicho ni media palabra.

“El mejor presidente de la historia”

Como lo destaca el diario Página 12 en una de sus notas de la edición de este miércoles, “a diferencia de Mauricio Macri y la cohibida tribuna de nostálgicos menemistas, Javier Milei no oculta su devoción por Carlos Menem”.

Lo “ama” al punto de ungir su memoria con un busto en el Salón de Honor de Casa de Gobierno. Y en este acto inaugural, no ahorró elogios delirantes, al punto de calificarlo así: “Fue el mejor presidente de la historia”.

Con lágrimas en los ojos y un discurso estrafalario, el presidente argentino recordó la trayectoria menemista, defendió las políticas neoliberales de los años noventa y las que ahora él impulsa a cualquier costo.

Al acto no faltaron los personajes que, también emocionados, se plegaron a esta exaltación. Allí estuvieron Zulemita, Alberto Kohan, Carlos Corach, Carlos Ruckauf, más la corte ministerial actual, con Karina Milei a la cabeza, Guillermo Francos, Sandra Petovello y Martín Menem, entre otros.

La que faltó, previsiblemente -y esto no pasó desapercibido-, fue la actual vicepresidenta, la negacionista Victoria Villarruel, quien, tiempo atrás, calificó a Menem como “nefasto” e incluso de “delincuente”.

Esto no llama la atención, ya que las coincidencias entre Milei y Villarruel están a la orden del día; ninguno de los dos las disimula.

A festejar el 8,8%

También este martes, el instituto de estadísticas argentino, el INDEC, informó que la inflación en abril se ubicó en 8,8%.

Los analísticas más críticos apuntaron que “se trata de un valor que todavía es muy alto incluso respecto de la dinámica de los precios de los últimos años” (Página 12). Este dato, además, “consolida la desaceleración respecto del pico del 25,5 por ciento que se tocó en diciembre, en medio de la fuerte devaluación de la moneda y del cimbronazo desregulatorio que aplicó el gobierno de Milei. Desde el comienzo de la gestión libertaria, la inflación acumula un 106,9 por ciento”.

Para variar, el gobierno, a través de sus Ministro de Economía, encabezado por Luis Caputo, salió a los medios a celebrar con un comunicado: "El IPC Nacional exhibe la primera variación mensual de un dígito desde octubre de 2023. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales del índice, fue de 6,3 por ciento. Este fue el dato más bajo desde enero de 2023".

Los matices que oculta el gobierno

El periodista Javier Lewkowicz anotó: “Hay varias consideraciones que matizan el festejo. Primero, es todavía una inflación muy alta. Por ejemplo, a lo largo de todo el gobierno de Alberto Fernández, solo se superó ese número en agosto, septiembre y noviembre del año pasado. Nunca en el gobierno de Macri y mucho menos en el de CFK se verificó un valor semejante. En otras palabras, falta muchísimo para poder hablar de una situación de baja inflación”.

Y agregó: “Por otro lado, el actual proceso de desinflación se da en un escenario que puede no ser sostenible por varias causas. La primera es la dimensión de la caída del consumo y de la economía en general a causa del deterioro salarial y del freno del gasto público. El propio gobierno tendrá que ver cómo revierte esta dinámica si quiere tener un buen desempeño electoral el año próximo. La segunda es la enorme incertidumbre cambiaria, debido a que la Argentina se convirtió en un país caro en dólares y el BCRA sólo sostiene la compra de reservas en base a la brutal recesión y dilatar pagos por importaciones. Si el gobierno devalúa, enfrentará una nueva suba de la inflación”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO