Rusia se posicionó como el segundo país comprador de carne paraguaya, pero el sector afronta complicaciones debido a la sanciones contra Moscú. Los envíos a Rusia son un negocio millonario: generan más de 249 millones de dólares al país sudamericano. Sin embargo, las restricciones al sistema SWIFT dificultan las transferencias bancarias.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Si bien Chile se convirtió en el principal destino de la carne paraguaya con 133.684 toneladas y un valor de 722 millones de dólares, Rusia ocupó el segundo lugar con 61.886 toneladas por 249 millones de dólares. Le siguieron de cerca Brasil, Taiwán e Israel con 39.357 toneladas, 37.307 toneladas y 14.489 toneladas, respectivamente.
Pese a que las ventas de carne paraguaya al país euroasiático han tenido una evolución alentadora, los embarques han sufrido las consecuencias del conflicto con Ucrania que persiste desde febrero de 2022 y, especialmente, de las sanciones económicas impuestas a Rusia por parte de Occidente.
En ese sentido, la limitación del sistema de seguridad SWIFT, empleado para la realizar transacciones bancarias internacionales, complejizó los envíos a Moscú. Si bien los estos se pueden seguir realizando, deben sortear diversas dificultades para llegar a destino y que los productores puedan cobrar sus ventas.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo al medio paraguayo La Nación que Rusia se ha vuelto "un mercado complicado" desde el comienzo del conflicto porque, durante los primeros seis meses, ninguna naviera aceptaba el traslado de mercadería hacia puertos rusos.
Pero no fue el único inconveniente a salvar. Actualmente, solo una de las plantas de Paraguay está habilitada para la exportación a Rusia, ya que autoridades sanitarias rusas alertaron sobre "sustancias prohibidas y nocivas" en los productos.
Los productores no esperan grandes variaciones en la realidad del sector en el primer trimestre de 2023, por lo que Chile continuaría siendo el principal mercado de la carne paraguaya.
(Vía Sputnik)