Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Donald Trump | Israel | Irán

Intereses cruzados

El tenso y complejo escenario futuro en Medio Oriente

La tensión en Medio Oriente aumenta tras amenazas de Donald Trump a Hamás, alarmas de Irán, el avance de Israel en la región y un posible conflicto con Turquía.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A pocos días de la asunción de Donald Trump, la tensión bélica en Medio Oriente va en aumento luego de una nueva amenaza del mandatario entrante a Hamás, un misterioso anuncio de Irán que puso en alerta a la región y la instalación en Siria de bases militares de Israel, que recibirá un nuevo paquete de armas desde EEUU.

El ultimátum de Trump

El martes 7, Trump repitió la amenaza que había hecho semanas atrás a Hamás respecto de la liberación de todos los rehenes que tiene el grupo palestino.

Desde su club de Mar-a-Lago (Florida), el republicano habló sobre sus proyectos expansionistas y una posible intervención directa de su gobierno en Gaza.

El presidente electo mandó un nuevo ultimátum sobre la liberación de los cautivos restantes retenidos por Hamás que desde Israel estiman son unas 100 personas.

“Si no han vuelto cuando yo asuma el cargo, se desatará el infierno en Oriente Próximo, y no será bueno para Hamás ni, francamente, para nadie…”

El magnate estadounidense nombró a su amigo Steve Witkoff como enviado en el Medio Oriente de su administración, con el objetivo de firmar un acuerdo de paz entre Israel y Arabia Saudita, aunque también se incorporó a las negociaciones para avanzar hacia un acuerdo que resuelva el conflicto israelí-palestino en Gaza.

Witkoff aseguró en la conferencia de prensa de Trump del martes 7 que cree que las conversaciones llevadas a cabo en Doha (Catar) para la liberación de rehenes están evolucionando significativamente. “Creo que hemos tenido un gran progreso, y realmente tengo esperanzas de que, para la inauguración, tendremos algunas cosas buenas que anunciar en nombre del presidente”, manifestó.

El enviado de Trump y el de Biden, Brett McGurk, “hablan regularmente y las discusiones son constructivas”, dijo un oficial estadounidense al diario The Jerusalem Post. “Compartimos el objetivo común de sacar a los rehenes”.

No obstante, existen otras versiones sobre el posible pacto con Hamás. El diario israelí Yedioth Ahronoth, aseguró que “aún persisten brechas para alcanzar un acuerdo sobre los prisioneros y eso pone en dudas el avance real de las negociaciones”. Según el corresponsal de asuntos diplomáticos, Itamar Eichner, la llegada a la capital qatarí del enviado especial del presidente electo de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, es un indicio de esas dificultades.

El mensaje de Irán

También el martes, el Canal 3 de Irán emitió un enigmático mensaje: “En las próximas horas, el mundo será testigo de escenas y acontecimientos inusuales”. En la pantalla de fondo, durante el anuncio, había una foto del exlíder de Hezbolá, Seyed Hasan Nasralá, asesinado por Israel en Beirut (Líbano) y luego emitieron imágenes de movimientos militares del ejército de Irán que en las últimas horas presentó su nuevo sistema de defensa antiaérea.

Esto generó que varios medios y analistas internacionales empezaran a especular que ahora sí, Irán estaría preparado para ejecutar la Verdadera Respuesta III, en venganza al último ataque de Israel, cuando el pasado 26 de octubre cazas israelíes utilizaron el espacio aéreo controlado por EEUU sobre Irak, para disparar proyectiles contra instalaciones militares en las provincias iraníes de Teherán (norte), Juzestán (suroeste) e Ilam (oeste), en flagrante violación de la soberanía nacional del país y matando a cuatro militares de las Fuerzas Armadas y un civil, según denunció el régimen de Teherán.

Acusan a Israel de violar soberanía iraní, por lo que justifica su derecho a la legítima defensa, tal como consagra el art. 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

Hosein Taeb, asesor del comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, aseguró a fines de 2024, que la Verdadera Promesa III se llevará a cabo en el momento adecuado y con fuerza.

Indicó que la operación se llevará a cabo cuando tenga el efecto estratégico adecuado y el máximo impacto. Además, Taeb, aseveró que “así como los efectos de la Operación Verdadera Promesa II (1°/10) fueron mayores que Verdadera Promesa I (13/4), los de la tercera operación también serán mucho mayores”.

Desde Irán explicaron que la Verdadera Promesa III tendrá como principal objetivo y prioridad la protección de las fronteras regionales. En ese sentido, el presidente del Parlamento de Irán, Mohammad Baqer Qalibaf, afirmó que Irán busca lograr la seguridad y la estabilidad en Siria. Al tiempo que, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Akbar Ahmadian, condenó las agresiones de la entidad sionista contra Siria y afirmó que, debido a la ocupación israelí de esos territorios, surgirá una nueva Resistencia en los próximos años.

El programa nuclear

En las últimas horas también se especuló con que Irán haría un importante anuncio sobre el desarrollo y pruebas de armas nucleares. De hecho, el Gobierno de Francia advirtió que el programa nuclear de Irán está cerca de alcanzar un punto de "no retorno" y Francia necesitaría discutir estratégicamente el asunto con la próxima administración estadounidense, expresó Emmanuel Macron.

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, aclaró que las actividades nucleares de Irán tienen un carácter pacífico y se desarrollan dentro del marco de las leyes internacionales, bajo la estricta y constante supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

“Con el pleno apoyo de los EEUU y de ciertos países europeos, incluida Francia, Israel continúa su ocupación y genocidio en la Palestina ocupada mientras expande persistentemente su agresión militar y sus ambiciones territoriales en toda la región", acusó Baghaei, apuntalando la propaganda propuesta desde Irán.

En ese contexto, el líder de la Revolución y de la República Islámica de Irán, Sayyed Ali Khamenei, afirmó el miércoles 8 que “la Resistencia sigue viva, debe permanecer así y fortalecerse aún más”. Durante un encuentro en Qom, Khamenei ratificó el respaldo de Irán a la resistencia en Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen y "desde cualquier lugar que enfrente las acciones maliciosas de la entidad sionista".

Además, criticó la persistencia de las políticas de EEUU hacia Irán durante los últimos 46 años. "No deben tener miedo y deben prestar suficiente atención a esta debilidad fundamental y constante del sistema de Washington", advirtió.

Respecto a los cuestionamientos sobre por qué Irán negocia y mantiene relaciones con Europa mientras evita hacer lo mismo con EEUU, el líder supremo iraní explicó que Washington solía dominar esta región, pero se le arrebató ese control.

"Este es el motivo del resentimiento de Estados Unidos hacia Irán", subrayó Khamenei y detalló que la clave reside en las instituciones de propaganda, los medios culturales, el Ministerio de Información, la radio y la televisión, así como en los activistas en el espacio cibernético para "romper la ilusión del poder del enemigo y no permitir que la propaganda hostil influya en la opinión pública".

Las bases de Israel en el Líbano y las acciones en Siria denunciadas por Rusia

Mientras tanto, el Ejército libanés continúa su despliegue en el sur del país en el marco del acuerdo del alto al fuego con Israel, aunque desde ese país denuncian que las fuerzas de ocupación han violado el cese de hostilidades más de mil veces.

A todo esto, el medio libanés Al-Akhbar afirmó que el enviado de los EEUU, Amos Hochstein, y el presidente del comité de supervisión del alto el fuego, el General norteamericano Jasper Jeffers aseguraron que el ejército israelí mantendrá bases permanentes dentro del Líbano (aunque esto aun no fue confirmado por Israel).

Explicaron que Israel mantendrá fuerzas en tres puntos estratégicos: la zona de Hamames al sur de al-Khiam en el sector oriental de la franja fronteriza; la zona de Jabal Balat en el sector central y la zona de Labbouneh en el sector occidental.

En otro orden, el miércoles 8 ante la ONU, el representante ruso Vasili Nebenzia denunció que “las acciones de Israel en Siria son una flagrante violación el derecho internacional, incluidas las numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y exacerban aún más la inestabilidad en el país”.

"Los acontecimientos no contribuyen a la estabilidad, y desde el mes pasado han obligado a cientos de miles de sirios de a pie a abandonar sus hogares", alertó.

Sobre la ayuda humanitaria que presta Moscú a Damasco, mencionó que ésta continuará a pesar del cambio de Gobierno en Siria."Tenemos la intención de seguir prestando al pueblo sirio asistencia de diversa índole a través de las agencias internacionales especializadas", dijo Nebenzia. El respaldo de Rusia a Siria consistirá en "el suministro de ayuda humanitaria, la restauración de la infraestructura social destruida durante el conflicto y la creación de una base material para el regreso de los refugiados sirios y de los desplazados internos".

El gobierno temporal en Siria y la tensión entre Israel y Turquía

Siria vivió desde marzo de 2011 un conflicto en el que las fuerzas gubernamentales se enfrentaban a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas. Pero desde el pasado 27 de noviembre, una amplia coalición de grupos armados de la oposición siria lanzó una ofensiva sorpresa a gran escala contra el Ejército regular desde el noroeste del país y, en menos de dos semanas, las fuerzas antigubernamentales se hicieron con el control de varias ciudades importantes y entraron en la capital, Damasco, donde derrocaron al presidente Bashar al Asad.

La ofensiva contra Asad fue liderada por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, anteriormente Frente al Nusra, organización prohibida en Rusia por terrorista). Los grupos que tomaron el poder en Siria encomendaron la formación de un gabinete de transición (hasta el 1° de marzo de 2025) a Mohammed Bashir, quien era hasta hace poco jefe del autoproclamado Gobierno de Salvación Nacional.

Por otra parte, los intereses de Turquía e Israel en Siria podrían chocar en breve.

Israel debe prepararse para un posible conflicto militar con Turquía”, advirtió el pasado 6 de enero The Jerusalem Post, citando un reciente informe de Defensa del Comité Nagel sobre la estrategia de seguridad del país hebreo.

Las hostilidades podrían desencadenarse como consecuencia de "las ambiciones" de Ankara de "restaurar la influencia que tenía en la era otomana", lo que generaría fuertes tensiones con Tel Aviv, advierte el organismo creado por el Gobierno israelí.

El historiador y analista Christian Nader explicó a Caras y Caretas, que el principal problema que tiene el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan es que debe decidir “si continuar con su proyecto neotomanista de expansionista turanista, que aglomera a todos los pueblos túrquicos, o bien someterse al expansionismo también muy criminal por parte de la OTAN”.

En ese sentido, advirtió que Trump intentará “domesticar” al líder turco para “evitar que se vaya del otro lado con Rusia o Irán, con quienes integra el grupo económico de los BRICS, pero también acuerdos estratégicos".

Según el informe de Defensa israelí, para conseguir su objetivo, Turquía podría crear alianzas con “las facciones sirias”, que con el apoyo de Ankara serían capaces de aumentar la inestabilidad en la región. “La amenaza de Turquía podría evolucionar hasta convertirse en algo aún más peligroso que la amenaza iraní”, advirtieron.

En ese sentido, Nader explicó que “el ejército más poderoso dentro de la OTAN después del estadounidense no es el alemán, ni el francés, ni el británico, ni el canadiense; es el turco, el más numeroso y está armado hasta los dientes por la OTAN, pero también por los últimos acuerdos militares con la Federación Rusa".

fotoSimon.jpg

Nuevo paquete armamentístico de EEUU a Israel

El especialista geopolítico consideró que “la política (exterior de Joe Biden) es exactamente igual a la de Trump cuando se trata de imperialismo”.

Aseveró que tan pronto llegue Trump a la presidencia, “van a comenzar a recibir instrucciones por parte de Tel Aviv” en el sentido de intentar “arrastrar a Washington en un enfrentamiento directo con la República Islámica de Irán” que “es el gran sueño de Netanyahu e históricamente ha sido el gran sueño del ente sionista desde 1979”.

De hecho, a días de asumir Trump, el Gobierno de Biden volvió a hacer caso omiso a las presiones ejercidas por organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas que se oponen a la venta de armamento y aprobó una venta de armas a Israel por unos 8.000 millones de dólares, paquete que incluye municiones de defensa antiaérea, anunció el sábado 4 de enero el Departamento de Estado.

En este contexto, el organismo propuso aumentar el presupuesto de defensa en hasta 4.100 millones de dólares anuales durante los próximos cinco años. Este paquete se sumaría a un récord de al menos 17.900 millones de dólares en ayuda militar que EEUU ha proporcionado a Israel desde el 7 de octubre de 2023.

Estamos presenciando cambios fundamentales en Oriente Medio. Irán ha sido durante mucho tiempo nuestra mayor amenaza, pero nuevas fuerzas están entrando en escena y debemos estar preparados para lo inesperado. Este informe nos proporciona una hoja de ruta para asegurar el futuro de Israel”, dijo Netanyahu, sobre este apoyo militar que consta de misiles aire-aire de medio alcance, proyectiles de artillería de 155 mm para objetivos de largo alcance, misiles Hellfire AGM-114, bombas de 500 libras, entre otros equipamientos. La mayoría del armamento tardaría entre uno y varios años en entregarse.

“El presidente dejó claro que Israel tiene derecho a defender a sus ciudadanos, de conformidad con el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, y a disuadir la agresión de Irán y sus organizaciones aliadas”, argumentó EEUU.

“Soy el mejor amigo de Israel. Moví la embajada a Jerusalén—todo estaba bien, incluyendo los Acuerdos de Abraham, y cada evento positivo importante en Israel recientemente fue gracias a mí. También debo señalar que apoyo la paz—ahora es el momento”, expresó Trump el martes pasado, al mismo tiempo que prometió que desataría un infierno en Medio Oriente si Hamás no libera a los 100 rehenes.

Las anteriores políticas de Trump en Medio Oriente

Pero, más allá de haber expresado su deseo de alcanzar un alto el fuego en Gaza, Trump prometió su apoyo inquebrantable a Israel y nunca se pronunció a favor de un Estado palestino independiente y soberano, por lo que la situación del 90% de la población gazatí desplazada no parece ser auspiciosa con la llegada de Trump.

Tampoco en Cisjordania ven con buenos ojos lo que pueda pasar durante la nueva presidencia estadounidense. Durante su primer mandato, Trump tomó varias medidas políticas controvertidas en apoyo a Israel. En 2017, reconoció a Jerusalén como capital y trasladó hacia allí la embajada estadounidense desde Tel Aviv.

Durante su primer Gobierno, el republicano no adhirió a la posición comúnmente sostenida y denunciada en la ONU, acerca de que los asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada son ilegales desde el punto de vista del derecho internacional.

Sobre las políticas que podría llevar a cabo el próximo presidente de EEUU, Yehuda Shaul, de Rompiendo el Silencio (organización de exsoldados críticos con la ocupación militar israelí) dijo a la DW que “me temo que nos vamos a enfrentar a una carta blanca para que el Gobierno israelí haga lo que quiera en Cisjordania”.

Podemos esperar cuatro años muy caóticos” en Medio Oriente, y en toda la región del oeste asiático lamentablemente ese caos se puede extender a otros contextos inmediatos al centro de Asia e inclusive el norte de África”, advirtió Nader.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO