Con la campaña concluida y la veda vigente desde las 8 de la mañana del viernes, se puso en marcha la cuenta regresiva hacia las elecciones del domingo, en las que el país elegirá al presidente que gobernará los próximos cuatro años. Las cinco fórmulas que superaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) disputarán el voto de más de 35 millones de argentinos habilitados para sufragar en una jornada que se presenta en la previa como una de las más inciertas en los 40 años ininterrumpidos de democracia. Asimismo, se celebrarán comicios provinciales en Entre Ríos, Catamarca, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no desdoblaron sus fechas del calendario nacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las encuestas, que se equivocaron en su enorme mayoría en las primarias de agosto, coinciden casi de manera unánime en que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, obtendrá alrededor del 35% de los votos, Sergio Massa, actual ministro de Economía y postulante de la oficialista Unión por la Patria conseguirá aproximadamente el 30% y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, el 25%.


Más atrás y sin ninguna chance de llegar a los dos dígitos aparecen los otros dos postulantes: el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, quien con una media sonrisa en los carteles pide el apoyo “para hacer un país normal”, y la izquierdista Myriam Bregman, que luce con gesto serio en la propaganda callejera que tiene como única frase un lema principista, “Ni cómplices, ni sometidos”.
Todos los cargos en disputa
Además del jefe de Estado, se elegirán 24 senadores nacionales en representación de ocho provincias, 130 diputados nacionales en todo el país y 19 parlamentarios del Mercosur para el distrito nacional y 24 para el distrito regional. También se votarán cargos para las legislaturas locales en los cuatro distritos que eligen mandatario.
En tanto, se puso en marcha el operativo logístico para la distribución del material necesario para desarrollar los comicios, que comprende más de 16 mil vehículos para distribuir unas 106 mil urnas en 17 mil locales habilitados en todo el país, según informaron el director Nacional Electoral, Marcos Schiavi, y la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
Los primeros resultados a las 22
El titular de la DINE estimó que los primeros resultados del escrutinio provisorio se conocerán después de las 22 y se publicarán en la web oficial www.resultados.gob.ar. En ese marco, también explicó que en distritos como la ciudad y la provincia de Buenos Aires "la carga será más lenta porque tienen el doble de categorías que escrutar, lo que impacta en la carga de datos".
Cabe recordar que, tras las dificultades que presentó el voto electrónico durante las PASO, las de este domingo serán con boleta de papel, lo que agregará una votación más al recuento.