La aduana de Argentina creó un registro para controlar el ingreso al país de fentanilo, un opiáceo sintético, luego de que días el organismo detectara un paquete de más de 1 kilo de la sustancia que se dirigía a la ciudad de Miami, Estados Unidos, mediante el sistema “puerta a puerta”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El registro, busca controlar la exportación e importación de la droga en el país vecino.
Quien quiera ingresarlo, deberá presentar una Declaración Anticipada Jurada específica para comercializar este producto y sus derivados de forma internacional.
La iniciativa tiene como fin evitar el tráfico ilegal de este opioide sintético que ocasiona cientos de muertes por sobredosis cada semana en Europa y Estados Unidos y ya representa un grave problema de salud pública en varios países.
En ese sentido, el titular de la Aduana argentina ,Guillermo Michel señaló: "Con esta nueva medida nos estamos anticipando a una problemática que puede aproximarse. Las organizaciones criminales que trafican fentanilo y sus derivados tienen interés geopolítico en la región. Estos mecanismos permitirán un mejor control aduanero y respuestas más eficaces al nuevo contexto, procurando un equilibrio entre la seguridad y la facilitación del comercio”.
El fentanilo, que tiene efectos mas fuertes que los de la morfina, usualmente se emplea durante las intervenciones quirúrgicas por su rápida capacidad analgésica, pero su uso recreativo y sin supervisión médica puede causar adicción, dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia y muerte. Uno de sus derivados más potente conocido hasta el momento es el carfentanilo. Se estima que esta variación 10.000 veces más potente que la morfina.