Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

se le viene la noche

Fiscalía apunta a Bolsonaro por responsabilidad en asonada

La investigación por la asonada del domingo avanza y ahora la Fiscalía quiere investigar a Bolsonaro por su responsabilidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Fiscalía de Brasil pidió el viernes incluir al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023) en la investigación sobre los actos de carácter golpista que protagonizaron sus seguidores en Brasilia el pasado 8 de enero.

Indica la Fiscalía que “la Procuradoría General de la República pidió al Tribunal Supremo Federal la inclusión de representación contra el expresidente Jair Bolsonaro en el proceso 4.291, que investiga la instigación y autoría intelectual de los actos antidemocráticos que resultaron en episodios de vandalismo y violencia en Brasilia el último domingo".

La petición se basa en que el 10 de enero Bolsonaro, desde EEUU, publicó en sus redes sociales un video cuestionando el resultado de las elecciones presidenciales, aunque lo eliminó poco después.

Para los fiscales, aunque Bolsonaro publicara el posteo después de los actos vandálicos, esa conducta debe investigarse, porque de alguna forma supone un espaldarazo a las tesis golpistas que defendían los invasores.

En el video, un fiscal bolsonarista llegaba a decir que las elecciones fueron un fraude y que Lula da Silva no ganó.

Ahora, la Fiscalía pide medidas urgentes a la empresa Meta para que preserve el video publicado y eliminado por Bolsonaro en Facebook.

El líder ultraderechista sigue de vacaciones en EEUU, aunque se espera que regrese a Brasil dentro de poco.

Militares actuando

Por otra parte, el gobernador del Distrito Federal de Brasil (que incluye la capital, Brasilia), Ibaneis Rocha, afirmó en un interrogatorio policial que el Ejército actuó para impedir la retirada del campamento de bolsonaristas que pedía un golpe militar.

En declaraciones a la Policía Federal, Rocha afirmó que mantuvo contacto "con los comandantes militares para organizar la retirada pacífica de los acampados" y que se acordó hacerlo el 29 de diciembre, pero "el plazo fue suspendido por orden del comando del Ejército", según recoge el portal G1.

La idea era desmantelar el campamento antes de la toma de posesión del presidente Lula da Silva del 1º de enero, pero las reticencias del Ejército obligaron a posponer la acción.

En los días siguientes, cientos de bolsonaristas llegados desde todo el país engrosaron la acampada de Brasilia, desde donde el 8 de enero se inició la marcha que desembocó en la invasión golpista.

(Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO