Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

y al final salió

Fujimori en libertad tras fallo de Tribunal Constitucional

Había sido condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad durante su gobierno de corte dictatorial.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), quien purgaba una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, salió en libertad luego de que el Tribunal Constitucional dispusiera su excarcelación.

Abandonó el penal de Barbadillo en horas de la tarde y fue recibido por su abogado, Elio Riera, y sus hijos Keiko y Kenji Fujimori, mostraron imágenes en vivo del canal estatal TVPerú Noticias.

Fujimori había sido condenado en 2009 a 25 años de prisión por su responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, ocurridas en 1991 y 1992, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como también por los secuestros de un periodista y de un empresario en 1992.

En 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) otorgó a Fujimori un indulto por "razones humanitarias" a causa de un supuesto mal estado de salud del exmandatario.

Este indulto fue revocado por la justicia en 2018, luego de haberse hallado vicios en su concesión, por lo que Fujimori debió retornar a prisión.

Posteriormente n marzo de 2022, el TC ordenó restablecer el indulto, luego de atender un recurso de hábeas corpus.

Sin embargo, tras acciones realizadas por los deudos de las víctimas, el 7 de abril de 2022 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano no liberar al exmandatario.

La semana pasada, la Corte IDH había solicitado a Perú que informara, antes del miércoles, sobre el cumplimiento de la sentencia que emitió en contra del expresidente y que impedía su liberación.

No obstante, el martes el TC emitió un fallo en el que considera que la Corte IDH no tiene competencia para ordenar la no ejecución de la sentencia judicial emitida en marzo del año pasado y ordenó la liberación del exmandatario, de 85 años, que fue acatada por el Instituto Nacional Penitenciario.

El martes, el presidente de la Corte IDH, Ricardo Pérez Manrique, había requerido al Estado peruano no liberar de forma inmediata a Fujimori, tal como lo dispuso el TC, hasta que el organismo internacional cuente con todos los elementos necesarios para analizar si el fallo cumplía con todas las condiciones.

Más temprano el miércoles, la Oficina de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, calificó de "revés preocupante" la orden de liberar a Fujimori "a pesar de las decisiones de la Corte IDH".

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO