Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo inseguridad alimentaria | Gobierno | familia

Transformación

Gobierno de Lula sacó a 20 millones de brasileños de la inseguridad alimentaria

El aumento del salario mínimo, la recomposición de la Bolsa Familia y el manejo del Gobierno de la inflación impactaron directamente en el resultado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En 2023, alrededor de 20 millones de brasileños salieron de la inseguridad alimentaria moderada o grave, informa Folha de Sao Paulo.

Según una encuesta realizada por el Instituto Hambre Cero, con base en datos de la Encuesta de Presupuesto Familiar (POF) y de la Encuesta Nacional Continua por Muestra de Hogares (Pnad Continua) del IBGE, factores como el aumento de la masa de ingresos provenientes del trabajo, la recomposición por parte del Gobierno de la Bolsa Familia y la desaceleración de los precios de los alimentos desempeñaron papeles cruciales en esta transformación.

Los números revelan que entre el cuarto trimestre de 2022 y el mismo período de 2023, hubo una reducción significativa, de 65 millones a 45 millones, en el número total de personas en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa. En concreto, el número de personas que sufren exclusivamente inseguridad alimentaria grave disminuyó de 28 millones a 20 millones.

lula.jpg

El aumento real del 11,7% en la masa de ingresos laborales fue identificado como uno de los principales impulsores de este cambio, representando el mayor crecimiento desde el Plan Real, según análisis realizados por Marcos Hecksher, del Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas ( Ipea).

Además, las cifras difundidas por Marcelo Neri, director de FGV Social, indican un salto del 12,5% en el ingreso real per cápita de los hogares en 2023, considerando el ingreso familiar dividido por el número total de miembros.

La recomposición de Bolsa Família, que aumentó el valor del beneficio a R$ 600 por familia, más R$ 150 por niño de hasta 6 años, también tuvo un impacto positivo en la mitigación de la inseguridad alimentaria. Sumado a esto, las mejoras en el mercado laboral contribuyeron a este logro.

Los expertos creen que, con estos avances, la tasa de pobreza del país debería mostrar una caída significativa cuando se calculen los datos completos de la Pnad Continua 2023.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO