Desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señalan que la mencionada lista no fue elaborada por el movimiento, sino que fue entregada por Israel a los mediadores en julio de 2024.
"Hasta la fecha, Israel no ha recibido ninguna confirmación o respuesta de Hamás sobre el estado de los rehenes de la lista", agregan.
Negociaciones por un alto el fuego
El 5 de enero, desde el Ministerio de Salud del enclave informaron sobre 88 muertos y 208 heridos trasladados en hospitales durante solo una jornada.
Ese mismo día, el asesor de la oficina del primer ministro israelí, Dmitri Gendelman, informó a Sputnik sobre una pronta reanudación de las negociaciones sobre un alto al fuego en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por Hamás.
El 7 de octubre de 2023, un ataque coordinado por Hamás contra más de 20 comunidades israelíes resultó en aproximadamente 1.200 fallecidos, alrededor de 5.500 heridos, y la captura de 253 rehenes, de los cuales cerca de 100 fueron posteriormente liberados en intercambios de prisioneros.
En represalia, Israel lanzó una declaración de guerra contra Hamás y emprendió una serie de bombardeos sobre Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran haber dado muerte al menos a 20.000 combatientes de Hamás.
Rusia y otros países instan a Israel y a Hamás a pactar un alto al fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
(Vía Sputnik)