Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo incendio | Argentina | parque

sin parar

Incendio afecta más de 3.500 hs. en parque nacional de Argentina

El incendio comenzó el pasado 25 de enero y desde ese momento se ha extendido devorando miles de hectáreas de bosque.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Un incendio desatado en el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia argentina de Chubut (sur), consumió más de 3.500 hectáreas desde su inicio hace 11 días, ante el avance de las llamas que ha provocado la evacuación de los primeros vecinos y que se teme pueda alcanzar la ciudad de Esquel.

"El fuego ya arrasó más de 3.500 hectáreas de bosque nativo", confirmó a la Agencia Sputnik el coordinador de las campañas de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini.

El fuego, que comenzó el 25 de enero en la zona de Bahía Rosales, dentro del parque nacional, sigue activo en todo su perímetro, con algunos sectores en los que volvió a activarse el fuego debido a un aumento de la intensidad del viento.

Las llamas han quemado el área de la laguna Trafipán, los faldeos y cañadones cercanos el cerro El Sapo y el arroyo Centinela.

A última hora del domingo, fueron evacuadas de manera preventiva cuatro familias que viven en el paraje Alto Río Percy, cerca de Esquel.

Dentro del operativo, 271 brigadistas se despliegan sobre el terreno para combatir las llamas, que ya afectaron una porción de bosque similar a 7.000 campos de fútbol.

Sobre el terreno operan tres helicópteros, tres aviones hidrantes, y un avión observador del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Las tareas son supervisadas por un comando unificado que integran el Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), bajo la órbita de la Secretaría de Bosques de la provincia de Chubut (sur).

Otro incendio

En las últimas horas, otro incendio surgió en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia vecina de Río Negro (sur), cerca de la ciudad turística de Bariloche.

Sobre el origen del fuego, el coordinador de Greenpeace comentó que las sospechas recaen sobre un grupo de personas que llegaron al lago Nahuel Huapí en "gomones" (balsas de goma) "e hicieron un asado o fogata y se les expandió".

"El fuego arrasa bosques con cipreses y cohiues, en zona de difícil acceso", puntualizó Giardini.

El presidente anunció a finales de diciembre la modificación de la Ley de Manejo del Fuego, una normativa que impide la especulación sobre terrenos incendiados de manera intencional por hasta 60 años.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO