Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo COP30 | Luis Inácio Lula Da Silva |

crisis climática

Lula abrió la COP30 llamado a derrotar a los negacionistas del cambio climático

La COP30 se abrió en la ciudad brasileña de Belém do Pará con debates sobre la adaptación al cambio climático y la innovación tecnológica.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió derrotar a los negacionistas de la crisis climática durante la apertura de la Conferencia de las Partes (COP30) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que inicia este lunes en la ciudad de Belém do Pará (norte).

"Los oscurantistas rechazan no sólo la ciencia, sino también los progresos del multilateralismo; controlan algoritmos, siembran y distribuyen odio, atacan a las instituciones, la ciencia y las universidades, ¡hay que imponer una nueva derrota a los negacionistas!", proclamó Lula ante los delegados presentes en la cumbre climática.

Lula citó el reciente huracán Melissa y su devastador paso por el Caribe, el tornado que el fin de semana dejó seis muertos en el sur de Brasil y las sequías, incendios, inundaciones y aumentos de la temperatura asociados al cambio climático, que definió como "un distribuidor de sufrimiento, especialmente entre las poblaciones más vulnerables".

Lula recuerda la ECO92

El líder brasileño recordó la celebración de la ECO-92 en la ciudad de Río de Janeiro en 1992, considerada el puntapié inicial de los debates climáticos y celebró los progresos hasta llegar al Acuerdo de París de 2015.

Admitió que los avances en la reducción de emisiones están por debajo de lo que necesario para frenar la subida de las temperaturas; pero aun así, quiso poner en valor el compromiso asumido por prácticamente todo el mundo hace diez años: "Sin el Acuerdo de París el mundo estaría en un calentamiento catastrófico, con cinco grados", afirmó.

Actualmente, el objetivo citado en todas las negociaciones es que la temperatura global en 2030 no supere los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, pero en 2024 ya se rebasó ese límite y la mayoría de analistas advierten que ya se trata de un objetivo imposible.

"Estamos en el rumbo correcto, pero en la velocidad equivocada", dijo Lula, que añadió que el aumento por encima de 1,5 grados es un riesgo que no se puede asumir.

Efecto invernadero

El Acuerdo establece que los países miembros de la Convención deben presentar cada cinco años un informe sobre sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de "efecto invernadero", con el objetivo de mantener el recalentamiento planetario por debajo de los 1,5 grados centígrados y evitar así consecuencias catastróficas para el planeta.

La gran mayoría de la comunidad científica mundial coincide en que el aumento de las temperaturas globales se debe al "efecto invernadero", provocado por la acumulación de gases producto de la quema de combustibles fósiles, principalmente el dióxido de carbono.

(Sputnik)

Dejá tu comentario