Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo neocolonialismo |

exige dinero para la Amazonía

Lula critica el "neocolonialismo verde" de países ricos

Los países que comparten la selva tropical -Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela- se reúnen en la Cumbre de Belém.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva criticó lo que definió como "neocolonialismo verde" por parte de los países ricos, durante un discurso en la cumbre de la Amazonía que se celebra en Belém (estado de Pará).

"No podemos aceptar un neocolonialismo verde que, bajo el pretexto de proteger el medio ambiente, impone barreras comerciales y medidas discriminatorias y desconsidera nuestros marcos normativos y políticas domésticas", dijo durante un discurso ante representantes de los otros países amazónicos.

En otro momento, Lula pidió que los países ricos sean conscientes de que ellos son los principales causantes del problema del cambio climático.

"Los diez por ciento más ricos de la población mundial concentran más del 75 por ciento de la riqueza y emiten casi la mitad de todo el carbono que se lanza a la atmósfera; no habrá sostenibilidad sin justicia", dijo.

Además, destacó que la cumbre de Belém sirve para que los países que comparten la selva tropical (Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) acudan con una postura más coordinada a la COP28 sobre el clima, que tendrá lugar a final de año.

"Vamos a la COP28 para decirle al mundo rico que si de verdad quieren preservar lo que tenemos de selva hay que poner dinero", remarcó.

En una conferencia de prensa, Lula enfatizó el tema del financiamiento.

"No es Brasil quien necesita dinero, no es Colombia quien necesita dinero, no es Venezuela. Es la naturaleza, contaminada por el desarrollo industrial de más de 200 años, la que lo necesita, que paguen su parte ahora para que podamos restaurar parte de lo dañado, es la naturaleza la que necesita dinero, financiación", afirmó.

Lula y los otros jefes de Estado presentes en la cumbre firmaron este miércoles un documento llamado "Unidos por la Selva" en que dicen estar preocupados con el incumplimiento de los objetivos de inversión por parte de los países desarrollados.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO