El gobierno de Bielorrusia decidió imponer el régimen de operación antiterrorista, declaró el ministro de Asuntos Exteriores bielorruso, Vladímir Makéi. "El jefe de nuestro país mantuvo una serie de reuniones con los organismos de seguridad, se impuso el régimen de operación antiterrorista", dijo Makéi en una entrevista concedida al diario Izvestia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Explicó que el gobierno bielorruso recibió informaciones de que algunos Estados vecinos estaban planeando provocaciones, incluida la posible captura de territorios bielorrusos.
Precisó que "eEn la situación actual, ninguna señal de este tipo debe quedar sin una respuesta adecuada. Por lo tanto, las Fuerzas Armadas de la República de Bielorrusia, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y los servicios especiales están listos para repeler cualquier provocación que pueda surgir del lado de los Estados vecinos".
El pasado 10 de octubre, el líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, dijo que Minsk recibió por canales extraoficiales el aviso de un posible ataque desde Ucrania.
El presidente calificó de "locura" esos planes, al señalar que lo último que necesita Ucrania es un segundo frente en sus fronteras del norte, pero constató que "el proceso ha empezado". Según el presidente, es Occidente el que busca desatar esa guerra, para involucrar a Bielorrusia.
El mandatario advirtió de que habría una respuesta contundente si se viera atacado el territorio bielorruso y anunció que Minsk y Moscú procedieron al despliegue de tropas conjuntas ante una escalada de las tensiones en las fronteras occidentales del Estado de la Unión conformado por Rusia y Bielorrusia.
A su vez, la Unión Europea llamó a Minsk a no participar de ningún modo en el conflicto en Ucrania y dejar de prestar su territorio para realizar ataques aéreos y de drones contra Ucrania.
(Vía Sputnik)