Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo mineral |

anuncio de amlo

México nacionaliza el litio porque "es del pueblo"

Desde este fin de semana las reservas de litio en el subsuelo mexicano pertenecen al Estado que lo explotará por si para evitar intesese extranjeros.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), firmó un decreto para nacionalizar el litio, con el objetivo de que este recurso no pueda ser explotado por ningún país extranjero. De acuerdo con la resolución, todas las reservas de mineral del país serán entregadas a la Secretaría de Energía (Sener).

Loa resolución sobre la nacionalización del litio declara como zona de reserva 234.855 hectáreas y fue firmado durante un evento presidencial en el municipio de Bacadéhuachi, ubicado en el estado de Sonora, en el noroeste del país latinoamericano.

"Vamos a nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar los extranjeros ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos, el petróleo y el litio son de la nación, del pueblo de México", apuntó el mandatario durante el acto.

Ahora, según las palabras de López Obrador, viene la parte tecnológica "porque aquí el litio está en arcilla y no está en roca, o en salmuera, a diferencia de Bolivia, Chile y Argentina, donde hay esta materia prima y requiere un tratamiento especial. Vienen los estudios para extraerlo, procesarlo y separarlo de la arcilla".

https://twitter.com/lopezobrador_/status/1627040437067210752

El mandatario recordó que el litio es la materia prima básica para la elaboración de baterías de automóviles eléctricos, entre muchos más de sus usos.

Abiertos a la cooperación

Por su parte el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, comentó que las autoridades están abiertas a la cooperación con empresas extranjeras, siempre y cuando los derechos de aprovechamiento sean resguardados.

"Nos abrimos a la asociación de empresas nacionales y extranjeras en la materia, pero resguardamos los derechos de la nación sin afectar oportunidades para el aprovechamiento de yacimientos de litio que habrán de ser un pilar del desarrollo nacional y para el bienestar de las comunidades y territorios donde el litio se localiza”, afirmó Durazo, citado por el diario Milenio.

A su vez, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, señaló al respecto que "la reconversión de la industria automotriz de los vehículos de combustión interna a los eléctricos ya está en marcha y crecerá exponencialmente en los próximos años, pero para hacerlo necesita el litio", y que las empresas del sector procuran asentarse en México.

La relocalización de las inversiones de Asia a México, según Buenrostro, ya es una realidad. En 2022, el país atrajo U$S 35.291 millones de inversión extranjera directa, el máximo desde 2015, y planea renovar el récord en 2023.

El decreto es un paso más del Gobierno mexicano que viene después de la reforma a la Ley Minera de abril de 2022 que declaró al litio como mineral de utilidad pública y cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública, Litio para México (LitioMX), que dependerá de la Sener.

(En base a Sputnik)

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO