El aguinaldo de los funcionarios estatales argentinos está en duda. Así se desprende de declaraciones del presidente electo Javier Milei quién volvió a ratificar su plan de ajuste. Ante el anuncio los gremios de funcionarios del Estado expresaron su rechazo y se mantienen alertas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Recortarán lo que tengan que recortar" para lograr el equilibrio fiscal, dijo el ultraderechista en una entrevista en Telefé Noticias.
Preguntado si en sus primeros días de gobierno le ordenaría al Banco Central dejar de emitir dinero contestó: "Sí, hay que cortar con la emisión monetaria".
Sobre qué haría el gobierno de La Libertad Avanza en un eventual escenario en el que "Argentina gaste 120 y recaude 100", dijo: "No, entonces no gasta 120, no va a gastar más que 100".
"¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?", le preguntaron. El gobierno "gastará 100", volvió contestar, dando a entender que el medio aguinaldo podría ser materia de ajuste.
"Recortarán lo que tengan que recortar" para lograr el equilibrio fiscal, insistió el ultraderechista. Y dijo que eso no lo habló con el presidente Alberto Fernández porque el pago de aguinaldos "va a caer en el último tramo de diciembre" y lo deberá enfrentar él en sus primeros días de gestión.
Por su parte el secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró que "la motosierra de Javier Milei empieza por el aguinaldo y no por la casta".
La organización sindical rechazó hoy en un documento la posibilidad de que no se abone el aguinaldo de diciembre a los trabajadores de la administración pública nacional, y se preguntó si "el recorte del gasto anunciado por Milei no era solo para la política".
"Parece que la motosierra de Milei empieza por el aguinaldo de los trabajadores y no por la casta", sostuvo Aguiar, quien reseñó que el pago del aguinaldo es un derecho conquistado en diciembre de 1945, "se cumple de forma ininterrumpida hace 87 años y fue incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744", señaló el documento.
(En base a información de Página/12 y Ámbito Financiero)