Devaluación y recorte. Así puede resumirse el plan presentado por el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, al anunciar que el nuevo Gobierno no licitará más obra pública y cancelará los proyectos aprobados que no hayan comenzado, además de confirmar que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Una de las medidas más impactantes del Plan Motosierra, señala el diario Página/12, es elevar el dólar oficial a 800 pesos. Esto implica duplicar el valor de la divisa en el mercado oficial, ya que estaba a 366 pesos.
Se trata de una suba del 119%. Pese a ello, en el transcurso de este martes, y a la espera del anuncio del ministro de Economía,hubo entidades bancarias que cotizaron la venta del dólar entre 600 y 700 pesos.
En contrapartida, se duplicará el monto que entrega por la Asignación Universal por Hijo a las familias con hijos en situación vulnerable y además aumentará un 50% la Tarjeta Alimentaria a la que acceden las personas que no tienen ingresos suficientes para vivir.
Sin obra pública
"El Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado", dijo el funcionario en un mensaje grabado.
Al argumentar esta medida, Caputo afirmó que "la obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado", por lo que las obras de infraestructura "serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata (dinero) ni financiamiento para llevarlas a cabo".
En la demorada transmisión, que se atrasó por una hora y media, el ministro anunció también que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte, pues "como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación".
Los subsidios nacionales al transporte, que benefician en exclusiva a la zona metropolitana que abarca la capital y los 40 municipios de la provincia de Buenos Aires (este) adyacentes a la ciudad, "son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior", dijo Caputo.
"Vamos a terminar también con esa discriminación hacia el interior", añadió.
El Ejecutivo de Milei también recortará al mínimo las transferencias que el Estado Nacional reparte a las 24 jurisdicciones del país, "recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos", señaló el ministro.
No renovarán contratos
Al detallar las diez medidas que adoptó la nueva gestión, Caputo dijo que no se renovarán los contratos estatales que tengan menos de un año de vigencia, ya que "una práctica habitual en política está en incorporar familiares, amigos, antes de la finalización de un término de mandato".
El ministro confirmó que no habrá publicidad oficial del Gobierno a los medios de comunicación por un año, después de que en 2023 la gestión precedente gastará 34.000 millones de pesos en pauta (U$S 84,4 millones al cambio oficial).
En paralelo, la actual administración reemplazará el Sistema de Importaciones "por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias".
"Finalizada la emergencia, vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino", detalló.
Con la adopción de estas medidas, el ministro admitió que Argentina estará "durante unos meses peor que antes, particularmente en términos de inflación".
Milei asumió como primer dignatario el domingo, día en que Argentina cumplió 40 años ininterrumpidos de democracia.
(En base a información de Sputnik y Página/12)