Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

destituyen al ministro de defensa

Millares de israelíes protestan contra la reforma judicial

Sectores cada vez más crecientes de la población rechazan una reforma judicial que daría más poderes al ejecutivo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Miles de ciudadanos de Israel se concentran en las inmediaciones de la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para protestar en contra de la reforma judicial que promueve su gobierno y que, según los inconformes, atenta contra la democracia del país.

Las manifestaciones han tenido lugar en diferentes ciudades israelíes, aunque la que más ha llamado la atención es la que se realiza en Jerusalén, cerca de donde vive Netanyahu.

Las protestas han escalado debido a la reciente destitución del ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien ha criticado abiertamente la reforma impulsada por el Gobierno de Netanyahu.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1640113860605558789

Por su parte el cónsul general de Israel en Nueva York, Asaf Zamir, anunció que había decidido dimitir de su cargo después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destituyera a Gallant.

Gallant seguirá siendo miembro de la knéset (parlamento israelí). Se considera que su reemplazo probable es el ministro de Agricultura, Avi Dichter.

En respuesta a su expulsión, Gallant tuiteó que "la seguridad del Estado de Israel siempre ha sido y seguirá siendo la misión" de su vida, mientras que el líder de la oposición, Yair Lapid, dijo que la medida demostraba que Netanyahu es un "peligro" para Israel.

"Les escribo hoy con gran pesar para informarles de mi renuncia como cónsul general de Israel en Nueva York", escribió Zamir el domingo en su cuenta de Twitter, agregando que la medida se debe a "la peligrosa decisión" de Netanyahu de cesar a Gallant.

"Creo que esta reforma socava la base de nuestro sistema democrático y amenaza el estado de derecho en nuestro país", escribió en este contexto Zamir.

Miles salen a las calles

Miles de israelíes salieron a las calles a protestar después de que se anunciara el despido de Gallant, con grandes protestas en Tel Aviv, Haifa, Jerusalén, Beersheba y otras ciudades.

Una declaración atribuida a fuentes cercanas al primer ministro dijo que Netanyahu había decidido despedir a Gallant por la "débil respuesta contra las desobediencias en las Fuerzas de Defensa de Israel".

Cada vez más, los reservistas, que son una parte clave de las actividades rutinarias del Ejército, han advertido que no podrán servir en un Israel antidemocrático, que es lo que consideran que está a punto de suceder en el país.

Gallant pronunció el sábado un discurso televisado a la nación en el que expresó su temor por el impacto de la reforma judicial en la seguridad del Estado, a la vista de que muchos reservistas se niegan a servir en el Ejército en señal de protesta.

Yoav Gallant se convirtió en el primer ministro clave del gobierno de Netanyahu en pedir públicamente la suspensión de la reforma judicial, lo que podría considerarse el principio de una fractura en el seno de la coalición gobernante, que se enfrenta a fuertes sentimientos de protesta en la sociedad.

https://twitter.com/MundoEConflicto/status/1640131644706127873

Enfrentamientos con la Policía

En la noche del sábado cientos de miles de manifestantes se reunieron por décimo segunda semana consecutiva en las principales ciudades de Israel, cortando el tránsito en algunos lugares y con localizados enfrentamientos y arrestos cuando las fuerzas del orden trataron de desbloquear las calles cortadas.

En Tel Aviv se reunieron, según los organizadores, más de 200.000 personas, en total en todo el país salieron a protestar unas 630.000, según la misma fuente.

Los organizadores de las manifestaciones prometieron que la semana, que en Israel empieza el domingo, será una llena de movilizaciones y la llamaron "semana de parálisis".

(En base a Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO