Los presidentes de Argentina, Paraguay y Uruguay, Alberto Fernández, Santiago Peña y Luis Lacalle Pou, reclamaron mayor participación en el Mundial 2030.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Junto a las autoridades deportivas de sus respectivos países los mandatarios se reunieron en la residencia de Suárez para dialogar sobre la posibilidad de albergar más partidos.
“Por supuesto vamos a tratar de que sean más [partidos], de poder tener no solo más eventos sino más participación en el Mundial”, dijo en rueda de prensa el ministro de Turismo y Deportes argentino, Matías Lammens.
Agregó que los tres países trabajarán “en forma conjunta” para “generar, de aquí al 2030, más eventos que tengan que ver con el Mundial y con otro tipo de competición”.
Por su parte Sebastián Bauzá afirmó que hay “fechas que cumplir” antes de fines de 2024, que es cuando la candidatura pasará oficialmente por el Congreso de la FIFA.
“A fines de octubre las diferentes tres federaciones —la sudamericana, europea y africana— tienen que presentarse a la FIFA con una nota de que realmente aceptan la candidatura del 2030. En noviembre se espera que vengan cuáles van a ser las exigencias para estos partidos, porque en la resolución de la FIFA se hablan de exigencias diferentes a lo que es un Mundial. Cada uno de nuestros países tenemos que cumplir con las exigencias para saber que tenemos este partido”, explicó.
Sobre este tema Lammens dijo que “lo más probable” es que el el primero de los tres partidos designados se juegue en Uruguay. “Me parece que, simbólicamente, es lo que corresponde. Seguramente la fiesta inaugural esté en Uruguay”, señaló.
Bauzá señaló que en el encuentro se resolvió que cada país contrate una consultora para estudiar “cuál es el efecto para el país de organizar un mundial”.
Añadió que “ya hay un banco internacional” que ha presentado un préstamo no reembolsable para la financiación.