Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Paola Roldán | eutanasia | Ecuador

Tristeza

Murió Paola Roldán, activista que abrió el camino de la eutanasia en Ecuador

Paola Roldán tenía 42 años, padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y protagonizó una batalla legal por la despenalización de la eutanasia en Ecuador.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La noticia del fallecimiento de Paola Roldán Espinosa, ocurrida este 11 de marzo de 2024, conmocionó a Ecuador. Roldán, quien padecía de una rara enfermedad degenerativa llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA), dejó un legado en la lucha por el derecho a la eutanasia en el país.

A un mes de haber logrado que se declarara como constitucional en Ecuador la muerte asistida, Roldán, falleció por causas naturales.

Su propia experiencia personal, postrada en una cama y conectada a un respirador debido a la ELA, la impulsó a defender con firmeza el derecho de los pacientes terminales a elegir cómo despedirse de la vida.

Roldán, de 42 años, vivió en condiciones extremadamente difíciles junto a su esposo Nicolás y su hijo Oliver, de casi 4 años. Su lucha se extendió a través del proyecto ELA Ecuador, que buscaba brindar apoyo y acompañamiento a otros pacientes que enfrentaban la misma enfermedad devastadora.

Un día antes de su muerte, en su cuenta de X, Roldán compartió una reflexión sobre el Día de la Mujer y los homenajes que había recibido. En uno de los pasajes de su publicación indicó: “Mi mayor anhelo es dejarle a mi hijo un mundo más solidario, compasivo, amoroso y colaborativo. Siento que esta es la mejor manera de protegerlo, y lo seguiré intentando hasta mi último aliento”.

Legalización de la eutanasia

La legalización de la muerte asistida es el legado de Paola Roldán. Cuando la Corte Constitucional falló a favor de la demanda, en una breve declaración para la prensa, Roldán dijo recibir la noticia “muy conmovida y con alivio”. Roldán había contado a los medios de comunicación que quería morir rodeada de su familia y que había preparado regalos y cartas para su pequeño hijo hasta los 43 años de edad; así se aseguraría de estar presente en algunos de los momentos más importantes de su hijo.

El funeral de Paola será el miércoles 13 de marzo en una hacienda en Pifo, en el nororiente de Quito. Sus familiares pidieron, por deseo de Paola Roldán, a los asistentes que no vistan de negro.

En su libro TI SI WHAT TI SI, Paola describió cómo le gustaría su funeral pues aseguró haberlo pensado como un FUNeral (FUN de la palabra diversión en inglés). En un fragmento de su texto dijo que deseaba que las personas vistan de los colores del arcoíris y que en pequeños papeles de colores escriban historias de los momentos que compartieron juntos, pidió que se escuche a su hijo jugando en un campo abierto junto a otros niños, prometió que visitaría a sus familiares y amigos como un colibrí y aseguró que sería una despedida momentánea pues volverían a estar juntos.

Embed - Paola Roldán murió tras lucha por la legalización de la eutanasia | Televistazo | Ecuavisa

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO