El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exigió este viernes 5 de abril el cese de todas las ventas y transferencias de armas a Israel, tras una ofensiva de su ejercito que ha dejado más de 33 mil muertos en la Franja de Gaza.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Una resolución inédita de la ONU
La resolución del organismo internacional fue aprobada con 28 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones. Se trata de la primera ocasión en que el principal órgano de derechos humanos de la ONU adopta una postura contundente en torno al conflicto palestino-israelí.
La Consejo de Derechos Humanos de la ONU basó dicho reclamo por el riesgo de "genocidio" que existe en el enclave palestino.
"Se exige cesar la venta, la transferencia y el desvío de armas, municiones y otros equipos militares a Israel (...) para evitar nuevas violaciones del derecho internacional humanitario y violaciones y abusos a los derechos humanos", indica la resolución aprobada.
Asimismo, recuerda que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en enero "que existe un riesgo plausible de genocidio" en Gaza.
Estados Unidos no para de mandar armas a Israel
Sin embargo, Estados Unidos nunca paró de enviar armamento a las tropas israelíes desde que se inició la guerra. De hecho, históricamente Israel es el aliado más fuerte de Washington en Oriente Medio.
El informe más reciente del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) reveló que el 69% de las importaciones armamentistas israelíes provienen del país norteamericano.
Desde diciembre pasado, la Administración Biden ha autorizado ventas de "emergencia" a Tel Aviv, entre las que figuran transferencias de 13.981 proyectiles de 120 mm por 106 millones de dólares y 57.000 proyectiles de 155 mm por 147,5 millones de dólares, entre otros paquetes de ayuda militar.
"El secretario de Estado, Antony Blinken, justificó detalladamente ante el Congreso de EEUU que existe una situación de emergencia que exige la venta inmediata al Gobierno de Israel de los artículos y servicios de defensa (...) en interés de la seguridad nacional de los Estados Unidos, eximiendo así de los requisitos de revisión por el Congreso previstos en la Sección 36 (b) de la Ley de Control de Exportación de Armas, en su versión modificada", expresa un comunicado del Departamento de Estado del país norteamericano.
El miércoles 3 de abril, CNN informó que la Administración Biden está presionando al Congreso estadounidense para que apruebe la venta de aviones de combate F-15 a Israel por un valor total de 18.000 millones de dólares.
Alto al fuego inmediato
La resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU de este 5 de abril también exigió "un alto el fuego inmediato" y "acceso y asistencia humanitaria de emergencia inmediata", dos requerimientos que el Gobierno de Netanyahu ha ignorado en todo momento, generando tensiones incluso en la Casa Blanca.
"Nuestro silencio ha sido verdaderamente ensordecedor. Ya no podemos optar por aplicar un sistema paralelo de derecho internacional a Israel ni podemos ser cómplices para facilitar sus acciones", afirmó el embajador sudafricano, Mxolisi Nkosi, antes de la votación.
Por su parte, el embajador palestino, Ibrahim Mohammad Khraishi, aseguró que "necesitamos que todos ustedes despierten y detengan este genocidio, un genocidio televisado en todo el mundo".
Fuente: Sputnik