Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo tráfico ilegal | Ejército | Colombia

Colombia

Petro denunció una red de tráfico ilegal de armas dentro del Ejército

Gustavo Petro denunció una red de tráfico ilegal de armas en el Ejército de Colombia que estaría suministrando armamento para conflictos como el de Haití.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"La única manera de explicar todas las armas perdidas en la Fuerza Pública, es que ha existido durante un largo tiempo redes integradas por gente de la Fuerza Pública, militares y civiles, dedicadas a un comercio masivo de armas, usando las armas legales del Estado", aseguró Petro.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/infopresidencia/status/1785393936116204020&partner=&hide_thread=false

Petro apunta que red abastecía armas a grupos colombianos y extranjeros

Este armamento tendría como destino a grupos armados en Colombia (...), probablemente a conflictos extranjeros, el más cercano el de Haití (...) y probablemente también al mercado de contrabando de armas a nivel internacional", señaló el mandatario en rueda de prensa.

Petro señaló que se están tomando medidas en las bases militares de todo el país para evitar el robo de armas y afirmó que es necesario "separar la fuerza pública de cualquier hecho público".

"El único camino es que este tipo de bandas delincuenciales sean desmanteladas cuanto antes y es una orden que se ha dado al interior de nuestra Fuerza Pública, pero que, obviamente, tiene unas investigaciones pertinentes en las autoridades judiciales competentes", indicó.

La inspeccciones que constataron el robo de armas en el Ejército de Colombia

Según Petro, más de un millón de proyectiles y municiones fueron sustraídas de las bases militares de Tolemaida y La Guajira.

El 12 de febrero se realizó una inspección en la base aérea de Tolemaida, tras lo cual se descubrió la desaparición de 746 granadas calibre 81 mm; 3.712 granadas de mano M26; 2.880 granadas 40 mm; 1.590 granadas 60 mm; 797 granadas 40 mm eslabonadas; 8.203 municiones calibre 162; 41.745 municiones calibre 556; 131.577 municiones calibre 762 eslabonados; así como 626.614 municiones calibre 556.

Además, luego de una inspección en la Guajira el pasado 1° de abril, las autoridades colombianas descubrieron la desaparición de dos misiles Spike; 37 misiles Nimrod; 550 cohetes RPG; 22 granadas 155 mm; 621 granadas 106 mm; 1077 granadas 105 mm para Obús; 1077 granadas calibre 90 mm; 960 granadas calibre 81 mm; 1218 grabnadas 60 mm; 4.171 granadas calibre 40 mm; 24 cartuchos calibre 40 mm L70HE; 1.494 granadas 40 mm eslabonadas; 3.694 granadas de mano M26; 17.456 cargas antitanque; 22.293 cargas antitangue .50 TAP; 330.419 municiones calibre 762 slap; 9.829 municiones calibre 162; 761.551 municiones 556; 57.992 municiones calibre 556 SLAP; así como 1.262 municiones calibre.38 especial.

Vía Sputnik

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO