La lucha mundial contra el narcotráfico y las drogas ha fracasado, aseguró el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su intervención en el debate general del 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). "Por ocultar la verdad, verán morir la selva y las democracias. La guerra contra las drogas ha fracasado", afirmó el mandatario en su discurso en el que habló de las adicción no solo a las drogas, sino también al poder y al consumo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Uno de los argumentos más severos que Petro expuso para su afirmación es que el consumo de drogas a nivel mundial se ha incrementado en los últimos años, situación que fortaleció a los grupos delictivos en Colombia y Latinoamérica. "Han aumentado los consumos mortales, de drogas suaves han pasado a las más duras, se ha producido un genocidio en mi continente y en mi país, han condenado a las cárceles a millones de personas, para ocultar sus propias culpas sociales le han echado la culpa a la selva y sus plantas. Han llenado de sin razón los discursos y las políticas", manifestó.
El mandatario les pidió a los miembros de la ONU terminar la política global antidrogas y modificar las técnicas e inversiones sociales a través de la educación.
"Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder", comentó.
Para ello, también solicitó prevalecer la protección del medio ambiente y evitar el aumento de emisiones de CO2 a través de cambios en los modelos económicos en el mundo, por ejemplo, consolidando la transición energética y las energías renovables.
(Vía Sputnik)