Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El 10 de junio, tras poco más de dos años, la justicia emitió una sentencia por el caso Golpe de Estado, condenándola a 10 años de cárcel.


La antesala de su ascenso a la Presidencia fue un paro cívico convocado en el departamento Santa Cruz (este) a fines de octubre de 2019, liderado por el Comité Pro Santa Cruz, organización de derecha que denunció fraude en las elecciones del 20 de octubre de ese año. En ellas, Morales fue reelecto para un cuarto mandato con 47,08% de los sufragios.
A esto se sumó un informe preliminar de la misión de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que denunció irregularidades "muy graves" en el cómputo de la votación.
La protesta y el paro de actividades de los cívicos en Santa Cruz, para exigir la renuncia de Morales, duró 21 días, y a esto se sumó el amotinamiento a la autoridad de algunos grupos policiales.
Posteriormente, el alto mando de las Fuerzas Armadas sugirió a Morales renunciar para pacificar el país.
Asume Áñez
A la salida del mandatario hubo un vacío de poder por las renuncias de otras autoridades de la línea sucesoria y Añez, como segunda vicepresidenta del Senado, orquestó su ascenso en una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional sin quórum y con apoyo de legisladores de la oposición.
Una vez en el poder como autoridad de transición y con la única misión de convocar a nuevas elecciones, Áñez eximió de responsabilidades a las Fuerzas Armadas mediante el Decreto Supremo 4078 para que puedan sofocar las movilizaciones de organizaciones sociales, lo que dejó como saldo 32 muertos —Masacre de Senkata y Sacaba—, en muchos casos por proyectiles de armas de fuego.
Con la victoria de Luis Arce en las urnas en 2020, la justicia inició procesos contra Áñez por responsabilidad en estos sucesos.
El 10 de junio, Áñez finalmente obtuvo una sentencia de 10 años por los delitos de "resoluciones contrarias a la Constitución boliviana" e "incumplimiento de deberes", cometidos en su ascenso al poder el 12 de noviembre de 2019.
Este es uno de los juicios que avanzaron hasta la sentencia. Existen otros que están en etapa preliminar, por ejemplo, por las muertes en su gestión y otro por terrorismo y sedición.
Fuente: Vía Sputnik