Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Viruela del mono |

hay más sospechas

Primer caso de viruela del mono confirmado en Brasil

El caso de viruela del mono fue confirmado en la ciudad de São Paulo y se trata de un hombre de 41 años que viajó por España y Portugal.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las autoridades de la ciudad de São Paulo detectaron este miércoles el primer caso en Brasil de la enfermedad viruela del mono en un hombre que viajó recientemente a España y Portugal, informaron medios locales. El paciente, de 41 años, está aislado en el Instituto de Infectología Emilio Ribas, dijeron medios como G1 y Folha de São Paulo citando una nota de la secretaría de Salud del Estado. La entidad dijo que el paciente tuvo el inicio de los síntomas del mal, como fiebre y dolor muscular, el 28 de mayo.

Además de este caso, la Municipalidad de São Paulo informó que monitorea el estado de salud de una mujer de 26 años, sin antecedentes de viaje al exterior, hospitalizada con sospecha de haber contraído la enfermedad en los últimos días, informó G1.

Según los medios, el Ministerio de Salud informó este miércoles en una nota que se están investigando ocho casos en todo el país.

En 29 países no endémicos se han detectado más de 1.000 contagios por la viruela del mono, comunicó este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhan Gebreyesus.

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica (que puede transmitirse entre animales y seres humanos) con síntomas como fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.

La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.

Originaria de África, donde estaba confinada hasta hace unos años, últimamente esta enfermedad se registra en más de una decena de países de Europa, así como en Argentina, México, Australia, Israel, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán y Sudán.

(Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO