Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo BRICS | Rusia | Estados Unidos

Grupos económicos

Rusia asegura que los BRICS aventajan al G7 "en todos los aspectos"

La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia María Zajárova dijo sobre los BRICS: "Nos señalaban de subdesarrollados" y "superamos al dominante".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En una sesión celebrada en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, se refirió respecto de los principales grupos económicos que integran las potencias mundiales. Afirmó que el BRICS (grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) supera al G7 "en todos los aspectos".

BRICS superan a los BRICS según Rusia

"Hace 10 años nos señalaban de subdesarrollados. Entonces resulta que hoy los subdesarrollados superan al dominante en todos los aspectos”, indicó Zajárova, sobre los BRICS, que habitualmente son considerados países con economías emergentes, a diferencia del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, adermás de la Unión Europea) caracterizado por representar a las principales economías del mundo.

La decisión de los BRICS de abrir sus puertas a nuevos miembros (Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos) generó un debate sobre su creciente influencia geopolítica y su capacidad para desafiar el poder económico de Occidente, que a experimentado en las últimas años el declive del G7, que pasó de tener el producto interno bruto (PIB) agregado de los estados miembros de casi el 70% hace tres décadas a 43% de la economía global en al actualidad, que se debe en gran medida al crecimiento de los BRICS, principalmente de la India y China.

Estados Unidos propondrá cambios para ofrecer soluciones al sur global

En ese sentido el G7 se enfrenta a un desafío crucial para mantener su relevancia geopolítica: debe demostrar que puede ofrecer resultados tangibles para los países del sur global, especialmente en el alivio de la deuda, con el objetivo estratégico de alejarlos de la órbita de China. Uno de los temas que Estados Unidos quiere priorizar en la próxima cumbre del G7 que se ralizará entre el 13 y 15 de junio en Italia.

Allí, el presidente estadounidense, Joe Biden, propondrá que el G7 ofrezca soluciones a los problemas del sur global. En ese sentido, haría varias propuestas para que las economías en desarrollo puedan construir las infraestructuras que necesitan, así como acceder a préstamos alternativos a los proporcionados por la Nueva Ruta de la Seda de China, país que se convirtió en el principal acreedor de numerosos países emergentes que buscaban construir infraestructuras.

Para eso, Biden propondrá a sus socios del G7 reformas al sistema de préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), del que Washington es el principal accionista, para que los países en desarrollo puedan acceder a préstamos más beneficiosos y transparentes.

Fuente: Canal 26

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO